La Unión Europea (UE) responde a EE. UU. con aranceles de 25% al acero y aluminio
Bruselas, 9 abril de 2025
Este miércoles, los países de la Unión Europea (UE) aprobaron las contramedidas propuestas por la Comisión Europea en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. La decisión fue respaldada por la mayoría de los estados miembros, con la excepción de Hungría, según fuentes diplomáticas y confirmadas por la Comisión Europea.
En un comunicado oficial, la Comisión Europea expresó su rechazo a los aranceles estadounidenses, calificándolos de “injustificados y perjudiciales”, ya que, según argumenta, tanto la economía de la UE como la de EE. UU. y la economía global se ven afectadas negativamente por estas medidas. A pesar de la aprobación de las contramedidas, la UE subrayó su preferencia por encontrar una solución negociada con Estados Unidos que beneficie a ambas partes de manera equilibrada.
“La escalada no es la respuesta. Tales medidas causarían un daño adicional a la economía y a los ciudadanos europeos al aumentar los precios. La única forma de avanzar son las negociaciones, no las represalias”, comentó el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, cuyo país fue el único en votar en contra.
Las contramedidas de la UE se implementarán en tres fases. La primera ronda de medidas, que afecta productos por un valor de 3.900 millones de euros, entrará en vigor la próxima semana. A esta le seguirán otros 13.500 millones de euros en aranceles a partir de mediados de mayo, y una última fase de 3.500 millones de euros en diciembre.
Entre los productos afectados en la primera fase se incluyen maíz dulce, arroz, cigarros, aceites esenciales, calzado, muebles, vidrio de seguridad y óptica. En la segunda ronda, la UE impondrá aranceles de hasta el 25% a una amplia variedad de productos estadounidenses, que incluyen minerales de cobre, productos de construcción como rieles ranurados, tubos metálicos, carne de aves de corral y café, entre otros. Además, la tercera fase afectará productos como almendras y soja a partir del 1 de diciembre.
Una de las sorpresas en el paquete de contramedidas fue la eliminación del whisky bourbon de la lista de productos sujetos a aranceles, una medida que se había planteado inicialmente en marzo, pero que fue retirada tras las amenazas de EE. UU. de imponer un arancel del 200% sobre el vino y otras bebidas alcohólicas europeas.
El ministro de Comercio sueco, Benjamin Dousa, comentó que la mayoría de los productos afectados por estas medidas de la UE son fáciles de reemplazar para los consumidores y las empresas, lo que puede reducir el impacto económico para Europa.
La Comisión Europea dejó claro que las contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta un acuerdo negociado justo y equilibrado, lo que refuerza la intención de la UE de resolver el conflicto de manera diplomática, en lugar de recurrir a una escalada de medidas punitivas.
FUENTE: EFE