Este martes, el periodista Raymundo Riva Palacio publicó su nueva columna en El Financiero,“El problema de López Obrador”. En ella, se revelan los pormenores de un presunta reunión en la Ciudad de México de la Comisión de Alto Nivel México-Estados Unidos, donde el Covid-19 fue el tema central. “La reunión terminó en pandemónium”, resumió el columnista.
“La intención era discutir cómo y en qué escala se cerraría la frontera, pero el resultado al final del encuentro fue distinto. El vocero de los estadounidenses dijo, en la conclusión, que dadas las claras diferencias entre la política pública de ambos países para abordar la crisis de la pandemia, todas las decisiones referentes al tráfico fronterizo dejarían de ser consensuadas y se darían en forma unilateral”, escribió Riva Palacio.
“A los mexicanos, les adelantaron, sólo les informarían de las decisiones que ya habían sido tomadas en Washington, sin margen a negociación. La delegación mexicana se quedó sorprendida”, se lee en el relato del periodista. En respuesta, el embajador norteamericano Christopher Landau rechazó las aseveraciones publicadas en la columna “Estrictamente Personal” y calificó a su autor de “irresponsable”.
“Este relato es COMPLETAMENTE FALSO. Hubo una reunión bilateral hace algunas semanas para hablar de la frontera. Pero fue muy positiva, y que yo sepa ni se mencionó el virus. No hubo reunión q ‘terminó entre gritos y amenazas.’ Irresponsable”, escribió el embajador Landau en su cuenta de Twitter.
El funcionario norteamericano respondió justo en la cuenta personal de Riva Palacio, quien difundió el enlace a su texto en su cuenta de Twitter, acompañado de un extracto de la siguiente frase: “‘la fuerza del Presidente es moral, no una fuerza de contagio’. López-Gatell avanza por la ruta del ridículo y le hace un despropósito al país”.
“La información es cierta. la muy enérgica respuesta del embajador es lógica: lo qué pasó en secreto debió haberse mantenido en secreto”, se defendió el periodista. “Entiendo perfectamente la reacción que tiene embajador. Esas reuniones se supone que son secretas y no debe haber ese tipo de filtraciones. La información en mi poder está verificada. Lamento que emita un juicio de valor”.
Riva Palacio se encuentra en el ojo del huracán desde hace semanas. Tan sólo este fin de semana, tuvo que pedir disculpas luego de difundir -junto a Joaquín López-Dóriga- la versión de la muerte del empresario José Kuri (familiar de Carlos Slim), con lo cual se convertiría en el primer caso en México de un fallecimiento por el nuevo coronavirus, lo cual fue desmentido por la Secretaría de Salud.
Además, hace 15 días, el director de SDP Noticias, Federico Arreola, lo identificó dentro de un grupo de periodistas en los que incluyó Pablo Hiriart y a Carlos Loret de Mola, y a los que calificó de “arrogantes” y “ambiciosos”. Ellos reaccionaron llamándolo “farsante” y “mentiroso”.