Latinoamérica despide con respeto y gratitud a Mario Vargas Llosa, maestro de las letras universales

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La noticia del fallecimiento del Premio Nobel fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un mensaje por redes sociales

14 de abril de 2025

Lima, Perú – Con profunda tristeza y admiración, líderes políticos, instituciones y ciudadanos de toda Latinoamérica han expresado su pesar por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura hispanoamericana y Premio Nobel de Literatura 2010. El autor murió este domingo 13 de abril en su residencia en Lima, Perú, a los 89 años, rodeado de su familia.

La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes emitieron un comunicado a través de redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió Álvaro Vargas Llosa en un mensaje compartido en la plataforma X (antes Twitter).

La familia también pidió privacidad para despedirlo en un entorno íntimo y anunció que no se realizará ninguna ceremonia pública, de acuerdo con la voluntad del escritor. Sus restos serán incinerados, tal como él lo expresó en vida.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, añadieron sus hijos.

Un legado imperecedero para la lengua española

Desde el gobierno peruano hasta expresidentes de la región, las reacciones no se hicieron esperar. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó la partida del “ilustre peruano” y reconoció que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.

El presidente del Congreso peruano, Eduardo Sahuana, también expresó sus condolencias, al igual que el propio Congreso, que envió un mensaje de solidaridad a la familia Vargas Llosa y a sus lectores en todo el mundo.

Reconocido por sus pares y por la historia

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, expresó:

Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa”.
Además, recordó con emoción el momento en que le entregó el Premio Internacional Carlos Fuentes en 2012, durante su mandato.

El también expresidente de Colombia, Iván Duque, ofreció sus condolencias a los hijos del autor, y evocó la amistad que lo unía con él:

“Mi solidaridad con Álvaro, Morgana y Gonzalo, al igual que con su esposa y seres queridos. Jamás olvidaré su apoyo incondicional durante mi campaña y presidencia”.

De regreso a Lima, su ciudad natal

Tras varias décadas en Europa, donde residió en ciudades como Madrid y París, Vargas Llosa volvió a Lima en 2022, buscando tranquilidad para su etapa final. En los últimos meses, según relató su hijo Álvaro, el escritor alternaba entre momentos de gran ánimo y episodios de fragilidad, producto del paso del tiempo.

Con títulos emblemáticos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo y La guerra del fin del mundo, Mario Vargas Llosa deja un legado literario inmenso, influyente y profundamente humano.

Más allá de sus ideas políticas o su figura pública, el mundo hoy despide con respeto y admiración a uno de los grandes narradores de nuestra época. Un hombre de letras, de convicciones, de historia.