Moscú celebra Navidad bajo ataques bomba

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Moscú.– La Navidad ortodoxa, celebrada este martes en medio del conflicto armado, estuvo precedida por feroces enfrentamientos en la región ucraniana de Donetsk y en Kursk, territorio ruso, donde los combates se intensificaron pese a la inusual temporada invernal.

Ambas partes mantienen versiones contradictorias sobre el resultado de los enfrentamientos, dificultando conocer la situación real en el frente. Según el gobierno ucraniano, sus tropas avanzaron más de ocho kilómetros hacia el poblado de Bolshoye Soldatskoye, al norte de Sudzha, en una contraofensiva que sorprendió por el despliegue de fuerzas en un área dominada por Rusia desde agosto.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso admitió los enfrentamientos, pero afirmó haber frustrado el ataque ucraniano y aseguró la destrucción de varios tanques y vehículos blindados, además de causar más de 150 bajas.

Avances y dudas: ¿éxito táctico o distracción?

Mientras Moscú y Kiev intercambian acusaciones, canales independientes como Rybar apuntan que Ucrania podría haber logrado un “éxito táctico” en Kursk, aunque advierten que aún es pronto para confirmar si se trata de una ofensiva a gran escala o una estrategia de distracción.

Hasta hace poco, analistas militares calculaban que Rusia contaba con cerca de 50 mil efectivos en la zona, además de 10 mil soldados norcoreanos. Ucrania, con unos 45 mil efectivos, sorprendió al lograr avances significativos pese a estar en desventaja numérica, generando especulaciones sobre el origen de las brigadas y el armamento utilizado.

En tanto, Moscú anunció la toma de Kurajove, una localidad de importancia logística en Donetsk que ha quedado prácticamente destruida tras meses de bombardeos. Ucrania, sin embargo, sostiene que sigue resistiendo en la zona urbana, aunque expertos creen que la caída de Kurajove es inminente.

Zelensky apuesta por Trump y la OTAN

En medio de este tenso panorama, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, sorprendió con una extensa entrevista en la que expresó su disposición a dialogar con Donald Trump tras su posible regreso a la presidencia de Estados Unidos. Zelensky considera que un primer paso hacia la paz sería un encuentro con el exmandatario estadounidense, quien, según él, podría facilitar un acuerdo.

“Nos sentamos, en primer lugar, con Trump. Nos ponemos de acuerdo sobre cómo se puede detener la guerra”, afirmó el mandatario ucraniano.

Zelensky también sugirió una solución parcial para el conflicto mediante el ingreso de Ucrania a la OTAN, pero únicamente en los territorios bajo control ucraniano, sin renunciar a las áreas ocupadas por Rusia, una propuesta que Moscú rechaza tajantemente.

Por su parte, el Kremlin reiteró su postura de no negociar sin el reconocimiento de lo que llama “realidades sobre el terreno”, es decir, la anexión de territorios como Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, pese a no tener el control total de ellos.

Futuro incierto en medio de la guerra

Mientras las celebraciones navideñas transcurren bajo el sonido de las bombas y la tensión en el frente continúa, el futuro del conflicto ruso-ucraniano parece cada vez más incierto. Sin avances diplomáticos a la vista y con ofensivas cada vez más intensas, la región enfrenta un invierno marcado por la incertidumbre y la violencia.

 

Vía La Jornada