Navidad y Dólar poderoso: El petróleo en picada a pesar del estímulo Chino

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp
En una sesión de trading particularmente tranquila debido a las festividades navideñas, los precios del petróleo experimentaron una caída, influenciados por la continua fortaleza del dólar estadounidense. A pesar de las expectativas de un aumento en el estímulo fiscal por parte de China, el mayor importador de petróleo del mundo, el mercado del crudo no pudo mantener su impulso.

 

China ha anunciado planes para emitir bonos especiales del Tesoro por valor de 3 billones de yuanes (aproximadamente 411,000 millones de dólares) en el próximo año, según informó Reuters, con el objetivo de revitalizar su economía. Sin embargo, estas noticias no fueron suficientes para contrarrestar el impacto del dólar más fuerte sobre los precios del petróleo. A las 17:45 GMT, el Brent se cotizaba en 73.39 dólares por barril, con una disminución de 19 centavos o un 0.26%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 69.89 dólares por barril, bajando 21 centavos o un 0.3%.

 

“El estímulo económico tiende a aumentar la demanda, lo que a su vez debería elevar los precios, pero la fortaleza del dólar está contrarrestando este efecto en el mercado del petróleo”, comentó Tim Snyder, economista jefe de Matador Economics.

 

El Banco Mundial, en su informe del jueves, revisó al alza las previsiones de crecimiento para China para los años 2024 y 2025, aunque advirtió de que aún se enfrentan a desafíos como la falta de confianza en los sectores doméstico y empresarial y dificultades en el mercado inmobiliario.

 

Paralelamente, el dólar estadounidense ha alcanzado nuevos récords, lo cual hace que el petróleo, que se negocia en dólares, sea más caro para compradores que utilizan otras divisas. Este escenario ha contribuido a la presión a la baja sobre los precios del crudo.

 

En cuanto a los inventarios, el informe semanal del American Petroleum Institute (API) indicó una caída de 3.2 millones de barriles en las reservas de crudo de EE.UU. la semana pasada, aunque los operadores del mercado están atentos al informe oficial de la Administración de Información Energética (EIA), que se dará a conocer el viernes, con un retraso debido a las festividades navideñas.

 

a El Economista