Jerusalén (EFE) a 20 de abril de 2025 – En un momento de alta tensión en Medio Oriente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo su compromiso de recuperar a los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza, sin ceder ante las exigencias del grupo islamista Hamas. Las declaraciones se produjeron a través de un videomensaje difundido por su oficina oficial.
“No nos rendiremos (…). Hamas ha rechazado la oferta de Israel”, afirmó Netanyahu, haciendo referencia a la propuesta más reciente del gobierno israelí, que planteaba un acuerdo de tregua temporal de 45 días, durante los cuales se esperaba la liberación de al menos 10 rehenes vivos en la primera semana y la apertura de negociaciones para un alto el fuego permanente.
El mandatario subrayó que aceptar las exigencias de Hamas, que incluyen la retirada completa de las tropas israelíes del enclave palestino, comprometería los planes de seguridad de su administración, así como el plan respaldado por Estados Unidos para asumir un eventual control de la Franja de Gaza y el posible desplazamiento de sus habitantes.
Hamas sigue reteniendo a decenas de israelíes
Según cifras oficiales, Hamas mantiene cautivos en Gaza a 59 israelíes, uno de los cuales se encontraba en poder del grupo antes del estallido del conflicto el 7 de octubre de 2023. Las autoridades israelíes estiman que al menos 24 de ellos siguen con vida.
La situación humanitaria y de seguridad en la región sigue siendo crítica, mientras que los esfuerzos diplomáticos no logran avances concretos. A más de un mes del colapso del alto el fuego anterior, las negociaciones se mantienen estancadas, sin que se haya alcanzado un acuerdo definitivo entre las partes.
Portavoz israelí: “No firmaremos mientras Hamas exija el fin de la guerra”
En declaraciones al canal 12 de la televisión israelí, el portavoz de Netanyahu, Omer Dostri, fue enfático al señalar que no habrá ningún acuerdo mientras Hamas insista en el cese total de las hostilidades y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
“Es imposible llegar a un acuerdo para todos”, afirmó Dostri, subrayando que incluso si el grupo islamista ofreciera liberar a todos los rehenes, Israel no aceptará firmar un pacto bajo esas condiciones.
El vocero también confirmó que, independientemente de si se alcanza o no un acuerdo, el ejército israelí mantendrá su presencia en la llamada “zona de seguridad” dentro de la Franja de Gaza por tiempo indefinido. Esta estrategia busca garantizar el control territorial y evitar el rearme de Hamas.
Tensión geopolítica y presión internacional
El conflicto ha puesto a prueba los esfuerzos de mediación regional e internacional. A pesar del involucramiento de varios actores, incluidos Egipto, Qatar y Estados Unidos, las partes siguen sin lograr un entendimiento común sobre el futuro inmediato de la región.
El plan propuesto por Israel también contempla el desarme completo de Hamas, lo que constituye uno de los puntos más polémicos de la negociación. Hamas, que controla la Franja desde 2007 y es considerado una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, se ha negado a aceptar estas condiciones, lo que ha dificultado cualquier posible avance.
Un conflicto sin salida clara
Mientras la presión interna sobre Netanyahu aumenta, especialmente por parte de las familias de los rehenes, el primer ministro mantiene una postura firme: no negociar bajo chantaje, ni permitir que Hamas defina los términos del conflicto.
La situación en Gaza sigue siendo una de las más delicadas del escenario internacional actual, con consecuencias humanitarias graves para los civiles palestinos y un impacto político creciente dentro de Israel y en la comunidad global.