Palantir podría ser la empresa más sobrevalorada de todos los tiempos

Por: Admin

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

¿Qué haría que valga la pena comprarlo?

Hace unos días, en marzo de 2000, cuando la burbuja puntocom se acercaba a su punto de estallido, Cisco era la empresa más valiosa del mundo. Ahora, el vendedor de equipos de red es una historia con moraleja, aunque también un éxito duradero, con ganancias reales por acción cuatro veces y media superiores a las de entonces. Los inversores se entusiasmaron tanto con las perspectivas de la empresa hace 25 años que la valoraron en más de 200 veces su beneficio anual, o alrededor de un billón de dólares actuales. Partiendo de una valoración tan estratosférica, el sólido pero poco espectacular crecimiento de Cisco fue una amarga decepción. Su valor de mercado es ahora de 280.000 millones de dólares.

Nadie puede acusar a Palantir , una empresa de análisis de datos y la acción más prometedora de 2025, de un crecimiento nada espectacular. Informó ingresos de 1.000 millones de dólares para el segundo trimestre de este año, un 48% más que para el segundo trimestre de 2024 y el cuádruple de la cifra del mismo período de 2020. Los de Silicon Valley buscan empresas que satisfagan la “regla del 40”, lo que significa que la suma de su margen operativo y el crecimiento interanual de las ventas, ambos expresados en puntos porcentuales, sea superior a 40. La puntuación de Palantir en esa medida es de 94: más alta que cualquier otra empresa de software empresarial con ventas equivalentes o superiores. Entre las 25 empresas más grandes del mundo por valor de mercado, de las cuales Palantir es una, solo Nvidia, con su casi monopolio en la fabricación de chips avanzados, obtiene una puntuación más alta.

Gráfico: The Economist

Cualquier inversor querría una parte de eso. El problema es que el valor de mercado de Palantir ya se ha disparado hasta los 430.000 millones de dólares (véase el gráfico 1), más de 600 veces las ganancias del año pasado y casi el triple del múltiplo equivalente de Cisco (o, incluso, de Nvidia) en su punto máximo. Las empresas de software suelen preferir expresar su valoración en términos de ventas subyacentes, lo que sitúa el múltiplo de Palantir en torno a 120. A modo de comparación, en 2005, el año anterior a que el Oxford English Dictionary añadiera el verbo «Google», la relación precio-ventas de Google alcanzó un máximo de 22.

No hace falta ir muy lejos para explicar por qué Adam Parker, de Trivariate Research, una firma de inversión, publicó una nota titulada “¿Podría Palantir ser la mejor idea para posiciones cortas?”. A finales de mayo, examinó la relación entre el valor de la empresa (que ajusta el valor de mercado para tener en cuenta la deuda y el efectivo en el balance) y las ventas previstas para el año siguiente. En esta medida, Palantir obtuvo una puntuación de 73 y ahora de 104. Parker buscó otras empresas cotizadas que hubieran alcanzado un múltiplo de 70 desde el año 2000. Excluyendo las empresas financieras y aquellas con ingresos anuales inferiores a 50 millones de dólares, encontró 14, la mayor de las cuales tiene un valor de mercado de aproximadamente una cuarta parte del de Palantir. Se trataba de Strategy (anteriormente MicroStrategy), una firma que vende software, pero se presenta a los inversores como una “empresa de tesorería de bitcoin”, con un valor derivado de sus tenencias de criptomonedas en lugar de sus ventas.

Gráfico: The Economist

El Sr. Parker también analizó la rentabilidad para los accionistas que dichas empresas han generado. Primero, redujo el listón a una ratio de valor empresarial sobre ventas de 30, ya que muy pocas empresas han alcanzado los máximos de Palantir. A continuación, midió la rentabilidad posterior tras alcanzar este nivel, en relación con el índice S & P 500 (véase el gráfico 2). Un año después de que su múltiplo alcanzara por primera vez 30, la empresa mediana había obtenido un rendimiento inferior al del índice en un 22% y había visto su múltiplo contraerse a 18.

¿Qué se necesitaría entonces para que valga la pena comprar acciones de Palantir? La empresa ayuda a todos, desde espías hasta cadenas de comida rápida, a analizar mejor sus datos y, por lo tanto, a optimizar sus operaciones. Su vertiginoso crecimiento reciente se debe, en gran medida, al entusiasmo por adoptar la inteligencia artificial para tales fines. La ventaja competitiva de Palantir no solo reside en su software y sus ingeniosos ingenieros, sino también en una autorización de seguridad de alto nivel que le permite procesar información clasificada de las agencias de defensa e inteligencia estadounidenses. Esto le proporciona una ventaja competitiva para defenderse de la competencia.

Sin duda, lo necesitará. Para reducir su valoración precio-ventas a “solo” la de Google en su punto máximo en 2005, manteniendo al mismo tiempo el precio actual de sus acciones, Palantir necesita multiplicar sus ingresos por 5,6, mucho más que el impresionante progreso que ha logrado en los últimos cinco años. Lograr esto durante los próximos cinco años requeriría una tasa de crecimiento anual superior al 40 %.

Un crecimiento sostenido de los ingresos de esa magnitud o superior es posible, incluso a la escala de Palantir: Google (ahora Alphabet), Meta y Nvidia lo han logrado. Sin embargo, ninguna tenía un precio predefinido para hacerlo, y, después de todo, se encuentran entre las empresas más exitosas de la historia. Lo destacable de Palantir es que necesita crecer a este ritmo para que los accionistas tengan buenas posibilidades de alcanzar el punto de equilibrio. No hay margen para un competidor emergente, un escándalo que genere desconfianza en los clientes ni siquiera una simple desaceleración. Si alguno de estos factores se concreta, Cisco tendrá que dar paso a una nueva advertencia .

Vía The Economist