Rusia y Ucrania realizan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Aunque el conflicto continúa, este canje masivo representa un raro momento de alivio en una guerra que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados

 23 de mayo de 2025- Kiev/Moscú – En un inédito gesto de cooperación en medio de la guerra, Rusia y Ucrania llevaron a cabo este viernes el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. Ambos países liberaron a 390 personas cada uno, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado la semana pasada en Estambul.

El intercambio tuvo lugar en la frontera ucraniana con Bielorrusia y marca el primer resultado tangible de las conversaciones directas entre funcionarios de Kyiv y Moscú desde marzo de 2022. Aunque no se logró un cese al fuego, las delegaciones acordaron continuar con este tipo de gestos humanitarios. Según los gobiernos, se trata del primero de una serie de canjes, con un objetivo de mil prisioneros liberados por cada bando.

“Estamos trayendo a nuestra gente a casa”, celebró el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a través de sus redes sociales. Aseguró que el proceso incluyó la verificación meticulosa de cada nombre y situación individual.

Los soldados ucranianos liberados habían combatido en distintas regiones del país, incluyendo Kiev, Chernihiv, Sumy, Donetsk, Járkov y Jersón. Entre los liberados se encuentran tres mujeres, según informó el cuartel general ucraniano de coordinación para prisioneros de guerra.

Por parte rusa, el Ministerio de Defensa confirmó que entre los repatriados hay militares y civiles, algunos capturados por las fuerzas ucranianas durante recientes ofensivas en la región rusa de Kursk. Todos se encontraban en territorio bielorruso y están siendo trasladados a Rusia para recibir atención médica.

El expresidente estadounidense Donald Trump también reaccionó al intercambio desde su plataforma Truth Social, felicitando a ambas partes y planteando la posibilidad de que “esto podría conducir a algo importante”. Trump había instado esta semana a un inicio “inmediato” de negociaciones para un alto el fuego, tras una conversación telefónica con Vladimir Putin.

Sin embargo, Zelensky respondió que Rusia únicamente “ha comprado tiempo” en los últimos meses para prolongar la guerra. En contraste, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, respaldó la propuesta de Trump de que el Vaticano actúe como mediador. El canciller ruso, Sergei Lavrov, desestimó esa posibilidad calificándola como “no muy realista”, aunque confirmó que se celebrará una segunda ronda de negociaciones y que Moscú presentará un memorando con peticiones a Kyiv.

Mientras tanto, la esperanza volvió a las familias de soldados ucranianos. En el norte del país, madres y esposas se congregaron este viernes con la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos. “Mi hijo fue capturado hace tres años en Severodonetsk. No sé cuándo regresará, pero creo que lo hará”, dijo Natalia, madre de uno de los prisioneros. Otra madre, Olha, relató entre lágrimas: “Desde que Valerii fue capturado, mi vida se detuvo”.