Sheinbaum anuncia reunión del gabinete de seguridad en Washington con Marco Rubio

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

México y EE.UU. negocian aranceles: Ebrard y Gutiérrez al frente

Consciente de la importancia del comercio bilateral, Ebrard ha mantenido un diálogo constante con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, en busca de un acuerdo que proteja a trabajadores y empresas en ambos países.

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo jueves se llevará a cabo una reunión de alto nivel en Washington, encabezada por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, junto con el gabinete de seguridad del país. En esta reunión se discutirá, entre otros temas, la creciente preocupación por los aranceles que podría imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México.

Intensificación de las negociaciones

Las autoridades mexicanas están intensificando los esfuerzos diplomáticos para evitar la implementación de aranceles, una medida que podría perjudicar seriamente la economía mexicana, particularmente en el sector comercial. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, lideran las negociaciones en Washington para resolver este conflicto.

Ebrard ha mantenido un diálogo constante con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, para encontrar una solución que beneficie a ambos países, con un enfoque que proteja tanto a trabajadores como a empresas en ambos lados de la frontera. En la misma línea, Gutiérrez y su equipo se encuentran en Washington recopilando información crucial para comprender la posición exacta de las economías de Estados Unidos y México, y así poder argumentar de manera efectiva a favor de México.

Diplomacia y seguridad en juego

El gobierno mexicano apuesta por una estrategia diplomática y técnica para evitar la imposición de tarifas comerciales que podrían afectar gravemente la economía nacional. La administración de Sheinbaum confía en que, con la experiencia y liderazgo de Marcelo Ebrard, el equipo mexicano podrá llegar a un acuerdo que mantenga la estabilidad comercial en la región y evite la escalada de tensiones económicas entre ambos países.

Además, la presencia de los miembros del gabinete de seguridad en la reunión es clave para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad en la frontera y otros aspectos importantes de la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente con el senador republicano Marco Rubio, quien jugará un rol crucial en la discusión.

Una apuesta por la estabilidad comercial y la cooperación regional

Con las negociaciones en pleno desarrollo, México busca no solo evitar los aranceles de Trump, sino también fortalecer su relación comercial con Estados Unidos, un socio clave para la economía mexicana. La administración de Sheinbaum y los funcionarios mexicanos se mantienen optimistas respecto a los resultados de las conversaciones, con la esperanza de llegar a un acuerdo que beneficie a ambas economías y proteja el bienestar de los ciudadanos de los dos países.

La reunión en Washington es vista como una oportunidad crucial para mejorar la cooperación bilateral en temas de seguridad, comercio y desarrollo económico, elementos clave para el futuro de la relación entre México y Estados Unidos