Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Simón Levy niega detención en Portugal; enfrenta dos órdenes de aprehensión en México por delitos ambientales y amenazas

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El exsubsecretario de Turismo durante el gobierno de AMLO asegura ser víctima de persecución política y desmiente su arresto anunciado por la Fiscalía capitalina.

Ciudad de México.– El nombre de Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, volvió al centro del debate público tras el anuncio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que informó sobre su presunta detención en Portugal con fines de extradición.

Sin embargo, el propio empresario y abogado desmintió dicha versión, afirmando que se encuentra libre y residiendo en Estados Unidos, lo que ha generado una serie de contradicciones entre las declaraciones oficiales y su testimonio público.

Dos órdenes de aprehensión vigentes en México

De acuerdo con la FGJCDMX, Simón Levy enfrenta dos procesos penales. El primero, por delitos contra el ambiente y responsabilidades de directores responsables de obra, relacionados con presuntas irregularidades en la construcción de un inmueble; y el segundo, por amenazas y daño en propiedad ajena, derivado de un video difundido en redes sociales en el que aparece golpeando una puerta durante una disputa vecinal.

La institución aseguró que el empresario fue arrestado el 28 de octubre en Lisboa, presentado ante una autoridad judicial y sometido a medidas cautelares de control de identidad y residencia, a la espera del proceso de extradición.

Levy rechaza su detención y denuncia manipulación

En respuesta, Simón Levy Dabbah negó haber sido detenido y calificó como falsos tanto el comunicado de la Fiscalía como un supuesto documento de Interpol que circuló en medios.

“Estoy completamente libre, no estoy en Portugal. Sufrí un atentado hace doce horas y ya presenté una denuncia. Interpol no se comunica con medios ni emite documentos públicos”, declaró en entrevista con Sin Embargo.

El exfuncionario aseguró que los procesos judiciales en su contra son parte de una “persecución política”, y sostuvo que uno de los casos fue reabierto ilegalmente pese a haber sido resuelto previamente a su favor. Respecto al segundo expediente, señaló que el video que circula fue editado y manipulado, argumentando que el incidente ocurrió tras una discusión en la que su hijo habría resultado herido.

El exfuncionario alega persecución política

Levy afirmó que no confía en la justicia capitalina y que por esa razón no se presentó a las audiencias judiciales, lo que derivó en la emisión de las órdenes de aprehensión. También dijo haber promovido un amparo que aún está en trámite.

“No he sido juzgado ni sentenciado; soy inocente de las dos acusaciones”, subrayó el exsubsecretario, quien además ha reiterado que su activismo y críticas al actual gobierno lo convirtieron en blanco de presiones políticas.

Relata un presunto atentado

En diversas entrevistas, Levy relató haber sido víctima de un atentado horas antes de que se difundiera su presunta detención. Según su testimonio, dos individuos intentaron dispararle, pero su escolta logró empujarlo para evitar el ataque.

“Por fortuna, la persona que me cuida me salvó la vida”, relató. Dijo haber presentado una denuncia ante autoridades estadounidenses, aunque evitó proporcionar más detalles por razones de seguridad.

Durante una conversación con el periodista Luis Cárdenas, Levy aseguró haber recibido amenazas de muerte por parte de personas que —según él— lo instaron a dejar de criticar al presidente López Obrador.

“Me advirtieron que, si seguía hablando de Andrés Manuel López Obrador, no solo me matarían a mí, sino también a mis hijos. Afortunadamente, ellos no están en México”, declaró.

Entre versiones encontradas

Pese a las declaraciones del empresario, la Fiscalía de la Ciudad de México mantiene su versión oficial sobre la detención en Portugal y la existencia de dos órdenes de aprehensión activas.
Hasta el momento, Interpol y las autoridades portuguesas no han emitido un comunicado público que confirme o desmienta los hechos, lo que ha contribuido a la confusión mediática en torno al caso.

Recordemos…

Simón Levy Dabbah, abogado egresado de la UNAM, fue subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo entre 2018 y 2019. También dirigió el organismo ProCDMX durante la administración de Miguel Ángel Mancera en la capital del país.

Actualmente se presenta como empresario y conferencista en temas de desarrollo urbano y cooperación internacional.

Mientras las autoridades insisten en su detención y los procesos judiciales continúan, Levy sostiene que es víctima de persecución política y manipulación mediática, asegurando que su único interés es defender su nombre y su familia.

“He viajado recientemente por China y Estados Unidos. Estuve en México hace un mes y nunca fui detenido. Todo esto es una campaña en mi contra”, concluyó.

El caso sigue abierto, en medio de una guerra de versiones entre la Fiscalía y el propio Simón Levy Dabbah, cuyo paradero real y estatus legal aún generan incertidumbre dentro y fuera del país.