Tensión entre Estados Unidos y Panamá por el Canal de Panamá: Rechazo a la afirmación de exención de tarifas

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Panamá, PA. a 6 de febrero de 2025.- La relación entre Estados Unidos y Panamá atraviesa un momento de alta tensión luego de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que planea “recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar”. Este comentario, que remite a una amenaza sobre el control de la vía interoceánica, ha generado una serie de respuestas contradictorias entre ambos gobiernos.

El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que afirmaba que Panamá había aceptado no cobrar a los barcos estadounidenses por transitar por el Canal de Panamá, lo que, según el gobierno de Trump, significaría un ahorro millonario para los Estados Unidos. Este anuncio coincidió con la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Panamá, quien se encontraba en el país en medio de las presiones por parte de Trump para revisar los términos de la administración panameña del canal.

El presidente estadounidense volvió a acusar a Panamá de “violar los tratados”, refiriéndose a los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977, los cuales establecieron la transferencia gradual del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes de control estadounidense a panameño. Estos acuerdos pusieron fin a casi un siglo de administración estadounidense sobre la estratégica vía interoceánica.

Sin embargo, el gobierno panameño rechazó de manera tajante las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. En una rueda de prensa celebrada hoy, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó su enérgico desacuerdo: “Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado en una falsedad. Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Panamá rechaza rotundamente que nuestras relaciones bilaterales se sigan explorando sobre la base de mentiras y falsedades”, declaró Varela.

En medio de este escenario de fuerte crispación diplomática, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo autónomo encargado de la administración de la vía, desmintió rápidamente el comunicado estadounidense. En una declaración emitida la noche del miércoles, la ACP reafirmó que los términos para el tránsito de buques por el Canal de Panamá permanecen inalterados y que no existe tal acuerdo que exima a los barcos de Estados Unidos del pago de tarifas por su paso.

Este intercambio de declaraciones ha intensificado la tensión entre ambos países, poniendo en duda la estabilidad de las relaciones bilaterales y el futuro de la administración del Canal de Panamá. La situación sigue siendo un tema clave en la agenda internacional, con muchos observadores a la espera de cómo evolucionarán los hechos en las próximas semanas.

FUENTE: EFE