Por ahora, la atención se centra en la respuesta de Hamás y en la implementación efectiva del acuerdo, cuyo éxito podría redefinir el equilibrio en Medio Oriente tras años de violencia.
Washington, D.C., 1 de julio de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para poner fin al conflicto armado con Hamás que ha dejado miles de víctimas en la región.
El anuncio fue realizado a través de la red social Truth Social, donde el mandatario destacó el papel clave de Qatar y Egipto como mediadores en la propuesta de paz. Ambos países serán los encargados de entregar formalmente la propuesta a las partes involucradas.
“Israel ha accedido a las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump.
El presidente añadió que esta es una “propuesta final” que no será renegociada, y lanzó un llamado directo a Hamás:
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este Acuerdo, porque no mejorará: Sólo empeorará”.
Un nuevo intento por detener la guerra
La guerra en Gaza, que se ha intensificado desde el año pasado, ha provocado una grave crisis humanitaria, además de tensiones diplomáticas a nivel global. Organismos internacionales y potencias regionales han exigido reiteradamente un alto al fuego inmediato.
Hasta ahora, los intentos de mediación habían fracasado por la falta de consenso entre Israel y Hamás sobre los términos de una tregua. La declaración de Trump marca un nuevo punto de inflexión, especialmente por el reconocimiento explícito de Israel a las condiciones pactadas.
Claves del acuerdo
Aunque los detalles precisos del alto al fuego aún no han sido publicados oficialmente, fuentes diplomáticas señalan que incluirían el cese inmediato de hostilidades, el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, y negociaciones simultáneas para un acuerdo de paz más amplio.
Qatar y Egipto, que han mantenido canales de diálogo abiertos con ambas partes, serán los encargados de presentar la propuesta final a Hamás, cuyo respaldo es crucial para concretar la tregua.
Expectativa global
La comunidad internacional ha reaccionado con cautela al anuncio, esperando una respuesta formal de Hamás y evaluando la viabilidad de un alto al fuego sostenido.
Analistas señalan que, de concretarse, este acuerdo podría marcar el inicio de una desescalada significativa en el conflicto, aunque advierten que los riesgos de ruptura siguen siendo altos si no se abordan las causas estructurales del enfrentamiento.