La medida busca fortalecer la política migratoria de su administración y marca un nuevo papel para el Pentágono en la frontera sur.
Washington, D.C. a 12 de abril de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden presidencial que autoriza al Ejército a tomar control de terrenos federales a lo largo de la frontera con México, en un esfuerzo por reforzar su política migratoria y aumentar la presencia militar en la región.
La directiva, emitida la tarde del viernes, instruye a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de terrenos públicos al Pentágono, con el fin de permitir la realización de “actividades militares” en zonas específicas bajo jurisdicción del Departamento de Defensa. Aunque el documento no detalla qué tipo de operaciones se llevarán a cabo ni cuál es su objetivo exacto, sí fija un plazo de 45 días para comenzar el proceso de transferencia.
El texto menciona específicamente la “Reserva Roosevelt”, una franja de tierra de unos 20 metros de ancho que se extiende paralela a la frontera con México a lo largo de mil kilómetros, desde Nuevo México hasta California.
La medida ha generado inquietudes entre expertos en derecho constitucional y migratorio, especialmente luego de que en marzo pasado el diario The Washington Post informara sobre una propuesta en evaluación dentro del gobierno para autorizar al Ejército a detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular. Esta posibilidad ha sido cuestionada por juristas, quienes advierten sobre los riesgos de que militares participen en labores de detención civil en suelo estadounidense.
La nueva orden ejecutiva se enmarca en una creciente implicación del Pentágono en asuntos migratorios desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante su mandato, miles de soldados han sido desplegados en la frontera sur, y se ha recurrido al uso de aeronaves militares para trasladar a migrantes, incluyendo el polémico traslado de ciudadanos venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba.
Según datos oficiales, el endurecimiento de las políticas fronterizas ha tenido un impacto significativo en el número de detenciones por cruces irregulares. En febrero, se registraron menos de 30 mil arrestos, una caída considerable frente a los 124 mil del pasado diciembre, cuando aún gobernaba el expresidente Joe Biden.
Aunque el gobierno no ha ofrecido más detalles sobre el rol exacto que asumirá el Ejército en estos terrenos, la medida refuerza la postura de Trump de utilizar todos los recursos del Estado para frenar la inmigración no autorizada y consolidar su visión de seguridad nacional centrada en la frontera.
Fuente: