Trump: hasta 4 años de cárcel por falsificación documental

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Nueva York — La justicia de Estados Unidos anunció que el próximo 10 de enero se dará a conocer la sentencia contra Donald Trump, presidente electo, por el caso relacionado con el presunto soborno a la exactriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels. La sentencia podría implicar hasta cuatro años de cárcel, aunque es posible que se le apliquen penas alternativas, como libertad condicional o el pago de multas.

El juez Juan Merchan, encargado del caso, puso fin a dos meses de especulaciones al fijar la fecha definitiva para la audiencia. La decisión llega apenas semanas después de que Trump se proclamara vencedor en las elecciones presidenciales de noviembre. El exmandatario tomará posesión el 20 de enero, diez días después de conocer su condena.

Antecedentes del caso

Trump fue condenado en abril por 34 cargos de falsificación documental, relacionados con un pago de 130,000 dólares a Stormy Daniels para evitar que revelara una supuesta relación extramatrimonial. La defensa del magnate intentó, sin éxito, que se desestimara el caso argumentando que las pruebas relacionadas con su trabajo como presidente no podían ser usadas debido a la inmunidad que otorga el Tribunal Supremo a los expresidentes por actos oficiales.

El juez Merchan aclaró que la inmunidad presidencial no aplica en este juicio, ya que los cargos no están vinculados a su desempeño en el cargo, sino a hechos previos relacionados con su campaña electoral.

Alternativas a la cárcel

Aunque la condena podría incluir hasta cuatro años de prisión, la ley permite una serie de opciones que podrían evitar el encarcelamiento del presidente electo. Entre las alternativas se encuentran la libertad condicional, sanciones económicas y programas de reinserción.

Este fallo marcará un hito en la historia política de Estados Unidos, ya que será la primera vez que un presidente electo enfrenta una sentencia penal a días de asumir el cargo.

 

Vía El Economista