Trump presiona a Sheinbaum para permitir acción militar estadounidense en México: WSJ

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El presidente Trump habría intentado persuadir a Sheinbaum para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra el narcotráfico en México 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para que permitiera la participación directa del Ejército estadounidense en las operaciones contra los cárteles del narcotráfico que operan en México. De acuerdo con información publicada por The Wall Street Journal (WSJ) y retomada por El Financiero, esta solicitud se hizo durante una llamada telefónica de 45 minutos que ambos mandatarios sostuvieron el pasado 16 de abril.

Fuentes cercanas a la conversación señalaron al WSJ que Trump intentó persuadir a Sheinbaum para que las fuerzas armadas de su país asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos criminales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La presidenta Sheinbaum, sin embargo, se mantuvo firme en su postura: su gobierno está dispuesto a cooperar en el intercambio de inteligencia con agencias estadounidenses, pero no permitirá la presencia de militares extranjeros en suelo mexicano, tal como lo ha reiterado públicamente en distintas ocasiones.

A pesar de la tensión implícita, el día siguiente a la llamada, el 17 de abril, ambos líderes calificaron el diálogo como “muy productivo”. La presidenta Sheinbaum declaró en su conferencia matutina: “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”. En paralelo, Trump publicó en su red Truth Social que su conversación con Sheinbaum fue “muy productiva”, destacando los avances en materia comercial.

El 1 de mayo, ambos mandatarios sostuvieron otra llamada telefónica, aunque breve, centrada exclusivamente en temas de comercio.

No obstante, el trasfondo de seguridad ha sido tema recurrente para Trump, quien ha insistido en que México debe hacer más para detener a las “organizaciones terroristas extranjeras” y el flujo de drogas. En entrevista con Fox News, el presidente estadounidense fue contundente: “Queremos ayudar a México porque no puedes dirigir un país así. Simplemente, no se puede”.

De acuerdo con el WSJ, entre las propuestas de la administración Trump se han considerado acciones unilaterales como el uso de drones para destruir laboratorios de fentanilo o el despliegue de Fuerzas Especiales estadounidenses para capturar o eliminar a los líderes del narcotráfico.

Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, respaldó el enfoque del gobierno estadounidense, asegurando que la cooperación bilateral está generando resultados, pero advirtió: “México debe hacer más para proteger a los estadounidenses”.

Esta postura revive el debate sobre la soberanía mexicana y el papel de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en territorio extranjero, en un contexto en el que la seguridad binacional y el combate al fentanilo siguen siendo temas prioritarios para ambos gobiernos.

Fuentes: El Financiero / The Wall Street Journal