Redadas migratorias en Los Ángeles provocan enfrentamientos entre ICE y activistas: reportan al menos 45 detenidos
Los Ángeles, California – Una serie de redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de Los Ángeles desataron intensos enfrentamientos entre agentes federales armados y activistas que intentaron impedir las detenciones de migrantes.
Según reportes del diario The New York Times, los operativos estuvieron respaldados por una fuerte presencia de agentes federales portando uniformes de camuflaje, rifles de estilo militar, escudos antidisturbios y vehículos blindados. Además, se utilizaron granadas de estruendo y gases para dispersar a manifestantes que se congregaron para protestar contra las detenciones.
Uso de fuerza militarizada genera preocupación
Decenas de agentes descendieron en camiones sin identificación oficial, mientras miembros de la comunidad y activistas de derechos humanos se interponían para frenar las acciones de ICE. Testigos señalaron que se utilizaron tácticas de tipo militar, como armas con municiones menos letales, lo que generó escenas de tensión en una zona densamente poblada de la ciudad.
El FBI confirmó su participación en los operativos a través de un comunicado oficial, al igual que la DEA (Administración para el Control de Drogas), cuyos agentes también fueron identificados en el terreno.
Más de 45 detenidos y creciente alarma en la comunidad
De acuerdo con Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), al menos 45 migrantes fueron detenidos, aunque se teme que la cifra sea mayor a medida que se recaban más testimonios y reportes.
“Este es un ataque coordinado, armado y con intenciones de crear terror”, denunció Ron Góchez, director del colectivo Unión del Barrio, en declaraciones a la agencia EFE. “No estoy exagerando cuando digo que esto busca aterrorizar a los trabajadores migrantes”, añadió.
Activistas denuncian tácticas intimidatorias
Las imágenes y testimonios difundidos por medios como The New York Times han avivado el debate sobre el uso de fuerza militarizada en contextos civiles y contra poblaciones vulnerables como la comunidad migrante.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido una investigación inmediata y transparente sobre el despliegue de fuerzas federales, y han solicitado a la administración federal suspender las tácticas que califican como “intimidatorias, excesivas e inhumanas”.
Clima de miedo en comunidades migrantes
Las redadas, que se realizaron sin previo aviso y con una presencia altamente visible de agentes fuertemente armados, han provocado un clima de miedo entre comunidades migrantes en la ciudad, especialmente entre quienes tienen estatus migratorio irregular o casos pendientes ante las cortes de inmigración.
Líderes comunitarios y abogados de derechos civiles están recopilando información y coordinando asistencia legal para los detenidos y sus familias.
La administración de ICE no ha ofrecido aún una declaración oficial detallada sobre la operación. Mientras tanto, se espera una ola de protestas y acciones legales por parte de organizaciones civiles en los próximos días.