Donald Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania tras llamada clave, pero crecen dudas sobre las condiciones
BBC / Steve Rosenberg, editor para Rusia
19 de mayo de 2025
Una llamada telefónica de dos horas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, marcó este lunes un punto de inflexión en el curso de la guerra en Ucrania. Ambos líderes acordaron el inicio inmediato de negociaciones para un posible alto el fuego, en una conversación calificada como “muy informativa y bastante franca” por ambas partes.
Según la información oficial, la Casa Blanca había logrado previamente que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky aceptara una tregua de 30 días, aunque no sin resistencia. Zelensky buscaba garantías de seguridad por parte de Washington, pero accedió al plan impulsado por Trump.
Con la aceptación ucraniana como respaldo, Trump buscó sumar a Putin al esfuerzo. “Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra”, declaró Trump tras la conversación, según cita la BBC.
Desde Moscú, Putin agradeció el respaldo de Trump y afirmó que Rusia está dispuesta a trabajar en un memorando para un futuro acuerdo de paz. Sin embargo, el Kremlin también fijó sus propias condiciones, que incluyen el fin de la ayuda militar occidental a Ucrania y la suspensión del intercambio de inteligencia con Kyiv, así como el cese de la movilización militar ucraniana.
“Tal como están las cosas, Rusia ha logrado una victoria diplomática”, señaló el diario ruso Komsomolskaya Pravda, mientras Izvestia titulaba: “Putin y Trump acordaron colaborar en la resolución del conflicto de Ucrania”.
¿Un triunfo diplomático para Moscú?
El editor de la BBC para Rusia, Steve Rosenberg, analizó el trasfondo del anuncio y advirtió que, aunque se presenta como un avance hacia la paz, Putin no fue presionado para hacer concesiones importantes. En cambio, rechazó de facto la propuesta de un alto el fuego inmediato e incondicional que Trump había planteado originalmente.
Pese a esto, la administración Trump elogió el rol del mandatario ruso. “Tuvimos una excelente llamada”, dijo Trump a Fox News. Su enviado especial, Steve Witkoff, añadió: “Felicito al presidente Putin por todo lo que hizo hoy para acercar a su país a un acuerdo de paz definitivo”.
El escenario plantea preguntas sobre si Estados Unidos podría terminar aceptando las condiciones impuestas por Rusia, y más aún, si forzaría a Ucrania a aceptarlas, pese a lo que implicarían en términos de soberanía y defensa.
El propio Trump aseguró haber informado de los detalles de la llamada a líderes europeos como los presidentes de Francia, Italia, Alemania y Finlandia, así como a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Con el conflicto aún en curso y las negociaciones por comenzar, queda por verse si esta conversación telefónica marcará realmente el inicio del fin de la guerra o simplemente abrirá una nueva etapa de presión diplomática y concesiones geopolíticas.