¿Adiós a la visa americana? Conoce la Tarjeta de Cruce Fronterizo y cómo tramitarla
20 de marzo de 2025
Las y los ciudadanos mexicanos que viajan frecuentemente a los Estados Unidos con fines turísticos o de negocios tienen ahora una nueva opción que podría simplificar su ingreso al país vecino. Se trata de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), un documento migratorio que permite cruzar la frontera de manera más ágil y que tiene una vigencia de 10 años. Sin embargo, es importante destacar que esta tarjeta no sustituye a la visa americana.
¿Qué es la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC)?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo es un permiso emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS), dirigido a ciudadanos mexicanos que frecuentemente viajan a los Estados Unidos, ya sea por negocios o por turismo. Esta tarjeta facilita el cruce de la frontera de manera más eficiente, ya que tiene una vigencia de diez años, pero no exime al portador de contar con una visa de visitante si esta es requerida en otras circunstancias.
¿Cómo obtener la BCC?
Para solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo, los interesados deben seguir una serie de pasos, comenzando con la presentación del Formulario DS-160, que es el mismo utilizado para solicitar una visa de no inmigrante. Después de completar este formulario, deberán realizar el pago de la solicitud de visa de visitante para los Estados Unidos y agendar una cita para la entrevista con la Embajada de Estados Unidos. Además, se debe asistir a una cita para la toma de datos biométricos.
Una vez completados estos pasos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se encargará de verificar la identidad de los viajeros y de autorizar la emisión de la tarjeta.
Requisitos para obtener la BCC
Para poder solicitar la tarjeta BCC, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:
- Pasaporte mexicano vigente: Es fundamental que los solicitantes cuenten con un pasaporte válido para poder iniciar el trámite.
- Elegibilidad para visa tipo B1 o B2: Los solicitantes deben ser elegibles para la visa de negocios B1 o la visa de turismo B2.
- Estancia corta: El viaje debe ser por un período no superior a 30 días.
- Vínculos con México: Los solicitantes deben demostrar que tienen la intención de regresar a México, ya sea por razones laborales o personales.
- Comprobación de recursos financieros: Se debe probar que el solicitante tiene los medios económicos suficientes para realizar el viaje.
¿Cuánto cuesta obtener la Tarjeta de Cruce Fronterizo?
El costo de la Tarjeta de Cruce Fronterizo varía dependiendo de la edad del solicitante. Los detalles son los siguientes:
- Menores de 15 años: Si alguno de los padres ya cuenta con una tarjeta BCC válida o está en proceso de trámite, el costo para los menores será de 15 dólares.
- Adultos: El costo para los adultos es de 185 dólares (aproximadamente 3,700 pesos mexicanos).
¿Qué zonas de Estados Unidos se pueden visitar con la BCC?
Con la Tarjeta de Cruce Fronterizo, los mexicanos pueden ingresar a la zona fronteriza de los Estados Unidos, que abarca los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Esta área es accesible tanto por medios aéreos, terrestres como marítimos, pero es importante señalar que la estancia no debe exceder los 30 días. Además, el gobierno estadounidense ha establecido límites específicos en cuanto a la distancia geográfica que se puede recorrer, tomando como referencia la frontera. Para obtener más detalles sobre estos límites, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de las autoridades migratorias de EE.UU.
La Tarjeta de Cruce Fronterizo representa una opción interesante para aquellos ciudadanos mexicanos que viajan a los Estados Unidos con regularidad y desean evitar los trámites burocráticos asociados con la visa tradicional. Aunque no sustituye a la visa americana, ofrece una alternativa más ágil para viajes de corta duración a la zona fronteriza. Sin embargo, es importante tener en cuenta todos los requisitos y costos asociados con su obtención, así como las restricciones geográficas y de tiempo que se aplican a quienes la portan.
Si cumples con los requisitos y viajas frecuentemente por motivos turísticos o de negocios, la BCC podría ser la opción ideal para facilitar tus viajes hacia Estados Unidos.