Zelenski acusa a China de suministrar armamento a Rusia y anuncia pruebas para la próxima semana

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

En una declaración que podría escalar aún más las tensiones geopolíticas en el marco de la guerra en Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski afirmó este jueves que China está suministrando armas a Rusia, y que el gobierno ucraniano presentará pruebas concretas la próxima semana.

Kiev, Ucrania (EFE) —Durante una rueda de prensa celebrada en Kiev, el mandatario ucraniano aseguró haber recibido información por parte de los servicios de inteligencia de su país que vincula directamente a China con la entrega de pólvora y artillería a la Federación Rusa, lo que supondría una implicación directa de Pekín en el conflicto armado que se libra desde febrero de 2022.

“Finalmente hemos recibido información de que China suministra armas a la Federación de Rusia. Estamos preparados para hablar de esto con detalle”, declaró Zelenski, según reportó la agencia estatal Ukrinform.

Aunque por ahora el presidente no ofreció evidencia específica, afirmó que su equipo trabaja en documentación que respalda las acusaciones, la cual será presentada públicamente en los próximos días.

“Pienso que podremos hablar muy detalladamente de ello la semana próxima, sobre todo sobre la información que nos hace considerar que representantes de China están implicados en la producción de ciertas armas en territorio ruso”, añadió el jefe de Estado.

Un giro delicado en el conflicto

De confirmarse, esta acusación abriría una nueva fase en la guerra de Ucrania, al implicar directamente a China en el apoyo militar a Rusia, algo que Pekín ha negado de forma constante desde el inicio de la invasión. Hasta ahora, la posición oficial del gobierno chino ha sido de “neutralidad activa”, con llamados al diálogo y a una solución pacífica, aunque manteniendo fuertes lazos diplomáticos y comerciales con Moscú.

Los señalamientos de Zelenski se dan en un contexto en el que Ucrania ha denunciado reiteradamente la ayuda indirecta que recibe Rusia por parte de países que evitan sanciones occidentales, facilitando la adquisición de materiales, tecnología y, potencialmente, armamento.

Reacción internacional en la mira

Aunque no se han producido respuestas inmediatas por parte del gobierno chino, se espera que esta acusación genere reacciones diplomáticas tanto en Pekín como en Washington y Bruselas, donde los aliados de Kiev podrían tomar la declaración como una señal para aumentar la presión sobre China.

La supuesta colaboración militar entre China y Rusia, de ser demostrada, podría modificar radicalmente el equilibrio diplomático en torno al conflicto, y poner en duda los compromisos del gobierno de Xi Jinping con el principio de no intervención.

Pruebas en camino

Zelenski concluyó que la próxima semana su gobierno estará en condiciones de presentar “algunos documentos” que respaldan las acusaciones. Estos, aseguró, contendrán detalles específicos sobre el tipo de armamento involucrado, los mecanismos de entrega y los actores implicados, tanto en territorio chino como ruso.

En medio de un conflicto que ha cobrado miles de vidas y ha provocado una crisis humanitaria y energética global, estas nuevas acusaciones abren un capítulo tenso que podría redefinir los alineamientos internacionales en torno a la guerra.