Zelenski enviará delegación a Estambul para conversaciones de paz sin presencia de Putin

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Las expectativas de un avance significativo en el proceso de paz se vieron atenuadas por la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin

Estambul, Turquía a 15 de mayo de 2025 (AP) — El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este jueves el envío de una delegación oficial encabezada por su ministro de Defensa a Estambul, en lo que constituirá el primer encuentro directo con representantes rusos desde las semanas iniciales de la invasión a gran escala iniciada por Moscú en febrero de 2022.

Zelenski reveló la decisión en una conferencia de prensa celebrada en Ankara, tras el rechazo de Putin a sostener una reunión cara a cara en territorio turco, como había sido propuesto por el mandatario ucraniano durante recientes gestiones diplomáticas intensificadas el pasado fin de semana.

“Ellos han enviado una delegación que, lamentablemente, no incluye a nadie con capacidad real de decisión”, lamentó Zelenski ante los medios. Pese a su escepticismo, indicó que su gobierno ha optado por participar en las conversaciones para demostrar a la comunidad internacional —y en particular al presidente de Estados Unidos, Donald Trump— que Ucrania mantiene firme su compromiso con una resolución pacífica del conflicto.

La comitiva ucraniana será liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y se trasladará desde Ankara hasta Estambul, a más de 400 kilómetros de distancia, con el objetivo declarado de “dar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto al fuego”, en palabras de Zelenski.

La ausencia de Putin, sin embargo, ha generado una ola de pesimismo entre analistas internacionales y diplomáticos involucrados en las negociaciones. Se considera que la negativa del líder ruso a participar directamente podría estancar las posibilidades de lograr un avance concreto, en un momento en el que los esfuerzos de mediación —particularmente por parte del gobierno de Trump y varios líderes de Europa Occidental— parecían haber ganado tracción.

Además, la falta de compromiso visible por parte del Kremlin ha reavivado las discusiones sobre la imposición de nuevas sanciones internacionales contra Rusia, las cuales habían sido objeto de revisión en los últimos meses debido a presiones geopolíticas y económicas.

Mientras tanto, la delegación ucraniana en Estambul se prepara para una ronda de conversaciones que, aunque simbólicas en esta etapa, representan un intento renovado por encontrar una salida negociada a un conflicto que ha dejado miles de muertos, desplazado a millones de personas y transformado el equilibrio de poder en Europa del Este.