Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El peso de la Justicia en la era de Sheinbaum

Se acabaron los contrapesos en el Poder Judicial

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Del choque a la cordialidad: la Corte que ya no será contrapeso

Cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, heredó la tensión que López Obrador había sembrado con el Poder Judicial. La Corte de Norma Piña no era un interlocutor válido: suspendía megaproyectos, cuestionaba reformas, bloqueaba decretos. Sheinbaum misma acusó públicamente a los ministros de “usurpar funciones del Congreso” y “liberar delincuentes”.

Once meses después, la escena es distinta. El 1 de septiembre la presidenta acudirá como invitada especial a la toma de protesta de los nuevos ministros, a quienes también convocó a su primer informe. Una señal que evidencia la transición: de la confrontación abierta, a la cordialidad —y posible subordinación—.

Hugo Aguilar Ortiz, primer presidente indígena de la Corte en décadas

La recomposición es clara: seis de los nuevos integrantes tienen vínculos con Morena o con López Obrador. El más simbólico es Hugo Aguilar Ortiz, exfuncionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, quien será el primer presidente indígena de la Corte desde Benito Juárez. Para Sheinbaum es un hito de la Cuarta Transformación; para los analistas, un nombramiento calculado: llega porque no meterá en problemas a la presidenta.

El riesgo es que la Corte deje de ser freno institucional. En el pasado bloqueó obras como el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Ángeles; ahora, todo apunta a que acompañará al Ejecutivo sin resistencias.

SCJN resolverá 2 billones de pesos en litigios fiscales

El telón de fondo es financiero: según reveló Expansión la nueva Corte enfrentará más de 196 mil casos fiscales contra el SAT, que equivalen a 2 billones de pesos. Solo en la primera mitad de 2025, los créditos en litigio aumentaron en 293 mil millones de pesos. El SAT ya gana 8 de cada 10 juicios definitivos; con una Corte cercana al Ejecutivo, los contribuyentes podrían quedar en clara desventaja.

En medio, un episodio menor recuerda que la tensión política convive con lo humano: el ministro Guerrero, conocido como “el chicharrón”, sufrió un accidente automovilístico en la Ciudad de México, aunque su equipo reporta que estará recuperado para septiembre.

La pregunta que queda en el aire: ¿será la Corte garante del Estado de Derecho o el último bastión capturado por la 4T?