Marca Puebla 5 de Mayo consolida modelo cooperativo con 150 mil pares de calzado; en 2026 serán 700 mil: Armenta
Con una producción inicial de 150 mil pares de zapatos escolares y laborales, la marca “Puebla 5 de Mayo” consolida el modelo de economía social impulsado por el Gobierno del Estado, que apuesta por la organización cooperativa, la formalización del trabajo artesanal, y la reactivación económica de regiones históricamente zapateras como Tehuacán y Tepeyahualco. Así lo informaron en conjunto el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Víctor Gabriel Chedraui, y el coordinador de gabinete José Luis García Parra.
Durante la presentación de resultados, Víctor Gabriel Chedraui explicó que este proyecto nació con el objetivo de reducir el gasto público mediante un abastecimiento estatal directo, sin intermediarios, de calzado para escuelas, dependencias y programas sociales. Afirmó que la marca “Puebla 5 de Mayo” no pertenece al gobierno estatal, sino a los productores y empresarios organizados, y que el papel de la administración es únicamente el de articulador y coordinador. “No es una marca del gobierno del Estado, es una marca de los productores. El gobierno sólo es articulador, y de eso estamos convencidos”, puntualizó.
Además, señaló que el programa ya genera más de mil 200 empleos directos e indirectos, gracias al encadenamiento productivo de decenas de talleres familiares, hoy integrados en cooperativas reconocidas oficialmente como proveedoras del Estado. “La tradición zapatera centenaria de estas regiones, transmitida de generación en generación, ha sido clave para consolidar este modelo que permite el acceso a materia prima, financiamiento solidario y distribución directa”, destacó Chedraui.
#EnPalabrasDe Víctor Gabriel Chedraui 🗣️ “CADA PAR DE ZAPATOS PRODUCIDOS LLEVA EL SELLO POR AMOR A PUEBLA Y LA MARCA 5 DE MAYO”
Pese a que el titular de @SedetraGobPue @VictorGabCh, afirma que la marca 5 de mayo le pertenece a las y los productores, también advierte que los 150… pic.twitter.com/SegjwdNkUE
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 4, 2025
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta anunció que para 2026 se producirá el 100% del calzado que requiera el gobierno estatal, con una meta de 700 mil pares de zapatos, reafirmando el compromiso de su administración con la industria local. “Queremos que haya derrama económica, oportunidades para todas y todos. Eso es gobierno de la Cuarta Transformación”, declaró.
Armenta pidió al secretario Chedraui y a la secretaria de Desarrollo Urbano, Ana Laura Altamirano, que extiendan el modelo a otros municipios para que más regiones puedan sumarse a la red de producción, sin excluir a Tehuacán y Tepeyahualco, que seguirán siendo pilares del proyecto durante los seis años.
A su vez, José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, defendió la estrategia frente a los señalamientos de que se trataba de un proyecto con fines personales. “El gobernador no es dueño de la marca. Hemos registrado la marca, pero es de todas y todos los productores. Las utilidades se quedarán para ellos”, dijo.
#MañanerAA | PRODUCTOS ‘5 DE MAYO’ LLEGARÁN A 3 MIL TIENDAS BIENESTAR DE TODO #PUEBLA 🏪 El gobernador Alejandro Armenta (@armentapuebla_) informó que los artículos bajo la marca “Puebla 5 de mayo”, incluidos los zapatos escolares, se venderán en las 3 mil tiendas bienestar del… pic.twitter.com/t4fXSK9NiN
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 4, 2025
Aseguró que este modelo busca evitar la concentración de la riqueza, apostando por una distribución comunitaria y un impulso histórico a la economía local, alineado con la visión humanista del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Finalmente, tanto Armenta como Chedraui señalaron que el sello “Por amor a Puebla” y la marca “Puebla 5 de Mayo” simbolizan el compromiso del Estado con el trabajo digno, la economía solidaria y la soberanía económica regional, abriendo la posibilidad de aplicar el modelo a otros rubros como alimentos y textiles.