Gobierno de Puebla y Agua de Puebla atienden afectaciones por lluvia de 85 mm
Se atendieron 12 puntos estratégicos en 10 colonias; la acumulación máxima fue de 85.3 milímetros en San Manuel
Puebla, Pue., 16 de octubre de 2025.– Ante la intensa lluvia registrada la tarde-noche del miércoles, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, en coordinación con Agua de Puebla, activó el protocolo de atención a contingencias pluviales, desplegando cuadrillas operativas y maquinaria especializada en puntos estratégicos de la capital.
De acuerdo con el reporte técnico, la estación meteorológica San Manuel (IPUEBLAP8), ubicada al oriente de la ciudad, registró una acumulación máxima de 85.3 milímetros, la más alta del evento, que tuvo una duración aproximada de una hora. Durante ese lapso, las dependencias realizaron acciones en 12 puntos prioritarios, con intervención directa en colonias donde el flujo pluvial alcanzó niveles críticos.
“La coordinación inmediata permitió actuar con rapidez y eficiencia, sin reportes de taponamientos ni daños estructurales en la red pluvial”, informaron autoridades municipales, al destacar la capacidad de respuesta del Comité Tláloc y del personal técnico de Agua de Puebla.
Atención inmediata en 12 puntos estratégicos
El fenómeno pluvial afectó principalmente 10 colonias de la capital, donde se desplegaron tres cuadrillas operativas y una unidad hidroneumática para realizar labores de monitoreo, limpieza y desfogue de vialidades.
El 67% de las acciones correspondió a labores de monitoreo preventivo, el 25% a saturación hidráulica, y el 8% a obstrucciones por acumulación de residuos, lo que refleja la efectividad de las medidas preventivas aplicadas antes y durante la temporada de lluvias.
Entre los puntos atendidos destacan:
-
Hacienda Herradura, colonia La Hacienda.
-
Mártires del 2 de Octubre, colonia Anzures.
-
Albert Einstein y 16 Oriente, Satélite Magisterial.
-
Boulevard Atempan, INFONAVIT Bosques de San Sebastián.
-
Camino al Batán, Lomas de San Miguel.
-
Cruces en el Centro Histórico, La Calera, San Isidro, San Jorge y colonia Azcárate.
Gracias a la respuesta articulada, no fue necesario realizar desazolves y se logró restablecer el flujo del agua en tiempo adecuado, garantizando el tránsito vehicular y peatonal durante y después de la tormenta.
Prevención, monitoreo y colaboración ciudadana
El Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla reiteraron su compromiso de mantener una coordinación permanente con los tres órdenes de gobierno, a través del Comité Tláloc, para fortalecer la prevención y atención de fenómenos hidrometeorológicos.
Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar manteniendo limpias las calles y evitando arrojar basura en la vía pública, ya que la acumulación de residuos continúa siendo una de las principales causas de obstrucción en el sistema pluvial.
“La prevención empieza en casa. Una ciudad limpia también es una ciudad más segura frente a las lluvias”, enfatizó personal del Comité Tláloc.
Con estas acciones, el Gobierno de Pepe Chedraui Budib reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y bienestar de las familias poblanas, consolidando una capital más resiliente, ordenada y preparada ante los desafíos del cambio climático.