La polémica por las tierras en Lomas de Angelópolis toma un giro inesperado mientras empresarios y desarrolladores ofrecen terrenos para construir viviendas sociales.
Puebla, Pue a 14 de abril de 2025.- Lo que empezó como una solicitud formal para construir viviendas dignas, terminó en un enfrentamiento simbólico —y bastante ruidoso— entre el gobierno de Puebla y uno de los grupos inmobiliarios más poderosos de la región. Pero Alejandro Armenta, gobernador del estado, no se quedó esperando: ante la negativa de Grupo Proyecta, llegaron nuevas ofertas de apoyo por parte de empresarios y desarrolladores, con terrenos disponibles en Amozoc, Huejotzingo y otras zonas.
El objetivo: construir las primeras viviendas destinadas a policías estatales, bomberos, guardias forestales, estudiantes y madres autónomas.
Una disputa de hectáreas… y principios
Todo comenzó cuando el gobierno estatal pidió a Grupo Proyecta —la firma ligada a la familia Posadas Cueto— la donación de dos hectáreas en Lomas de Angelópolis, uno de los desarrollos más exclusivos de Puebla. La idea era destinar el terreno para viviendas sociales. Pero la respuesta no fue la esperada: el grupo inmobiliario no solo se negó a donar, sino que puso precio en dólares al metro cuadrado, según reveló el propio Armenta.
Molesto pero determinado, el gobernador respondió con una advertencia clara: si no hay donación en 30 días, se iniciará un proceso de expropiación de cuatro hectáreas. Y como era de esperarse, la polémica escaló.
Grupo Proyecta, en medio del ruido mediático, reculó parcialmente y ofreció buscar otro espacio (fuera de Lomas) para hacer la donación. Pero para Armenta, ya no es prioridad. “Igual y ya no las ocupamos, para no dejarlos en pobreza extrema”, ironizó durante una faena comunitaria en La Margarita, el domingo 13 de abril.
Las puertas que se cierran… y las que se abren
Mientras Proyecta duda y calcula, otras empresas ya se pusieron del lado del gobierno. Una de ellas es Grupo Haras, que ofreció un polígono completo y dos hectáreas en Huejotzingo para desarrollar este proyecto habitacional. Y no son los únicos. Empresarios locales han comenzado a levantar la mano para apoyar con terrenos en diferentes municipios, como Amozoc, dejando en claro que la solidaridad también se puede construir… literal y simbólicamente.
“Ante la mezquindad de unos, hay la generosidad de miles”, dijo Armenta, reforzando su mensaje de que este gobierno no está para “quedar bien con los ricos”, sino para trabajar con quienes sí están dispuestos a sumar a la transformación del estado.