AXE Ceremonia prende alertas en organizadores de La Feria de Puebla

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La organización de la Feria de Puebla 2025 ha entrado en una fase de máxima atención y refuerzo en sus protocolos de seguridad y protección civil, luego de la tragedia ocurrida durante el festival de música “AXE Ceremonia 2025” en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.

La organización de la Feria de Puebla 2025 se perfila como uno de los mayores retos de logística, seguridad y coordinación para el gobierno estatal. Mucho más que un evento local, la feria se está consolidando como un imán para el turismo nacional, con una proyección de asistencia que ya enciende las alarmas de Protección Civil.

La mesa de seguridad y protección civil ha recibido la instrucción clara de reforzar todos los protocolos, pues este evento no solo será la fiesta más grande del estado, sino también el escaparate de los primeros cinco meses de gobierno de Alejandro Armenta Mier, quien sabe que la feria será su gran vitrina pública.

Desde ahora, agencias de viajes de diferentes puntos del país, como Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca, ya están vendiendo paquetes de tours organizados para la Feria de Puebla, lo que anticipa una llegada masiva de visitantes foráneos. La proyección es de hasta un millón de asistentes durante todas las semanas del evento, y entre 60 mil y 80 mil visitantes diarios en los días pico.

Además, la ambiciosa cartelera de conciertos y actividades culturales aumenta la presión logística. Se espera la participación de artistas de talla internacional, exponentes de regional mexicano, pop y urbano, lo que garantizará llenos totales en los escenarios principales. A esto se suma la instalación de juegos mecánicos de gran formato, zonas gastronómicas con decenas de vendedores y pabellones de exposiciones comerciales.

Con tal magnitud, los riesgos se multiplican:

  • Instalaciones temporales que deben soportar grandes cargas de peso.

  • Riesgo de incidentes eléctricos, de estructuras o por sobrecupo.

  • Eventos al aire libre sujetos a condiciones meteorológicas imprevistas.

  • Evacuaciones ante emergencias médicas o disturbios.

  • Incremento en la movilidad vehicular y el transporte público, que puede derivar en caos vial o accidentes.

Las recientes tragedias en eventos masivos, como el caso del festival AXE Ceremonia 2025 en CDMX, donde dos jóvenes fotógrafos, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, murieron tras el desplome de una estructura disfrazada de adorno, sirven como precedente y recordatorio de que un descuido puede terminar en desastre. Las investigaciones apuntan a negligencia y corrupción, lo que refuerza la urgencia de que la Feria de Puebla no solo sea espectacular, sino segura.

Por eso, la instrucción del gobierno estatal es clara: no se pueden permitir errores. Desde ahora, equipos de Protección Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías estatales están coordinando planes de seguridad, evacuación, monitoreo de estructuras y revisión de permisos. El objetivo: que la Feria de Puebla 2025 sea recordada por su éxito y no por una tragedia que manche la administración de Armenta.

Te puede interesar: Ocupación hotelera alcanzaría 95% por Feria de Puebla