Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Congreso aprueba licencia de Fredy Erazo; suena para encabezar la FEIDAI

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Renuncias y licencias reconfiguran al Poder Judicial y a la Fiscalía de Puebla

Se reacomoda el tablero judicial en Puebla: el Congreso aprobó la licencia del magistrado Fredy Erazo Juárez, quien dejará su cargo el 15 de noviembre de 2025, en una votación secreta donde la LXII Legislatura avaló el acuerdo con 39 votos a favor. Aunque el propio Erazo argumentó “motivos personales”, trasciende que será designado como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Alta Incidencia (FEIDAI) de la Fiscalía General del Estado de Puebla, encabezada por Idamis Pastor Betancourt.

Erazo Juárez, abogado de trayectoria y quien tomó protesta como magistrado apenas el 5 de diciembre de 2024, solicitó licencia por más de 30 días, misma que surtirá efectos a partir de este 15 de noviembre. El acuerdo aprobado en el Pleno instruye notificar al interesado y remitir el dictamen al titular del Poder Judicial para los efectos legales correspondientes.

En paralelo, se registra otra pieza relevante en el tablero del Poder Judicial: la renuncia de José Eduardo Hernández Sánchez como integrante del Consejo de la Judicatura. La salida de dos perfiles de alto nivel —en un margen de días— alimenta la lectura política sobre una reconfiguración institucional que apunta directamente a fortalecer áreas clave dentro de la Fiscalía poblana.

Durante la sesión, la Secretaría del Pleno dio lectura al dictamen: “Con 39 votos a favor, se aprueba en todos sus términos la licencia por más de 30 días, a partir del 15 de noviembre de 2025, al ciudadano Fredy Erazo Juárez, al cargo de magistrado adscrito a la Primera Sala en Materia Penal del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado”. Legisladores solicitaron que se notificara al interesado conforme a la ley.

Aunque oficialmente se habló de motivos personales, distintas fuentes legislativas señalan que el movimiento responde a un ajuste institucional previamente discutido: Erazo Juárez será llamado a ocupar la titularidad de la FEIDAI, una de las áreas más sensibles y estratégicas de la FGE, encargada de combatir delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo y delincuencia organizada.

La salida de Hernández Sánchez del Consejo de la Judicatura y la llegada de Erazo a la Fiscalía configuran lo que fuentes internas describen como una nueva etapa de fortalecimiento institucional, especialmente después de la reestructuración anunciada por la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt.

El reacomodo ocurre en un momento en que la propia Fiscalía confirmó la apertura de indagatorias internas y ajustes de alto nivel en áreas operativas, enviando un mensaje político: hay una mano firme y un rediseño interno en curso, con relevos en puestos estratégicos y perfiles con experiencia en materia penal.

La expectativa ahora se centra en el anuncio formal de la Fiscalía de Puebla y en el nombramiento del sustituto de Erazo en el Tribunal Superior de Justicia, así como en el reordenamiento que seguirá al interior del Poder Judicial y la Fiscalía.