Puebla, Pue. — En una medida que busca fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión del agua en la capital poblana, la Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó un exhorto para que Agua de Puebla para Todos y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap) comparezcan ante el Poder Legislativo de manera cuatrimestral.
El acuerdo aprobado obliga a ambas entidades a rendir informes detallados sobre el ejercicio de sus funciones, la calidad del servicio que prestan y las acciones implementadas ante contingencias naturales que afecten el suministro o calidad del agua. Además, deberán presentar avances y diagnósticos sobre áreas susceptibles de mejora en la atención a los usuarios.
Transparencia en la mira legislativa
La diputada Guadalupe Vargas Vargas, integrante del Partido Verde Ecologista de México, explicó que el exhorto se deriva de los puntos de acuerdo impulsados por las legisladoras Delfina Pozos Vergara y Laura Artemisa Rodríguez, quienes solicitaron que tanto el consorcio concesionario como el organismo público rindan cuentas periódicas ante el Congreso.
“Hoy hay un amplio consenso para pedir que vengan a rendir cuentas. No podemos ser omisos frente a lo que observamos día a día. El recurso hídrico es escaso y estamos frente a un estrés hídrico que debemos poner sobre la mesa”, subrayó Vargas Vargas en entrevista.
Comparecencias no son obligatorias… por ahora
Pese al aval legislativo, la diputada reconoció que el exhorto no tiene carácter obligatorio, ya que actualmente no existe una ley que imponga la comparecencia cuatrimestral de este tipo de entes. No obstante, aclaró que Soapap, por ser un organismo público descentralizado con cuentas independientes al Ayuntamiento de Puebla, sí puede ser llamado a rendir cuentas, al igual que las dependencias estatales.
En el caso de Agua de Puebla, el consorcio privado que desde 2014 tiene la concesión del servicio, su comparecencia también puede solicitarse debido a su papel como operador del servicio público bajo un esquema concesionado.
Ante esta situación, la legisladora adelantó que es necesario trabajar en una iniciativa de ley que haga obligatoria la rendición de cuentas periódica, especialmente en contextos de crisis hídrica como el que enfrenta la ciudad actualmente, con reportes constantes de desabasto en colonias como San Ramón, La Resurrección, Amalucan y la zona del Centro Histórico.
Un paso hacia el fortalecimiento institucional
El exhorto fue aprobado luego de que la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal realizara un análisis técnico y jurídico de los puntos de acuerdo presentados. Como resultado, se estableció que las comparecencias ante el Congreso deberán realizarse cada cuatro meses, aunque aún falta establecer el calendario formal de presentación.
Con esta medida, el Congreso busca ejercer un mayor control parlamentario sobre la gestión del agua, un servicio público fundamental que ha estado en el centro del debate ciudadano por problemas como cortes prolongados, fallas en el suministro y falta de información clara sobre las tarifas y el destino de los recursos.
En palabras de la diputada Vargas:
“Las autoridades no deben ser omisas frente a las irregularidades que observan día a día. Es tiempo de abrir los libros y decirle a la ciudadanía qué se está haciendo, qué no se ha hecho y qué falta por hacer”.