Puebla, Pue. — La Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad del Congreso del Estado aprobó dos exhortos dirigidos a diversas dependencias gubernamentales con el propósito de fortalecer la atención a grupos prioritarios y garantizar el acceso pleno a sus derechos.
El primero de ellos, promovido por la diputada María Soledad Amieva Zamora, está dirigido a las Secretarías de Salud y de Educación Pública. El llamado plantea implementar campañas de difusión y reforzar la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, especialmente para la comunidad educativa y para personas en situación de vulnerabilidad.
La legisladora destacó que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano fundamental, cuya atención adecuada “puede transformar vidas” y contribuir a un sistema más incluyente, informado y con perspectiva de género, así como respetuoso de la diversidad sexual, la discapacidad y la interculturalidad.
En la misma sesión, se aprobó un segundo exhorto impulsado por la diputada Floricel González Méndez, dirigido a las Secretarías de Planeación, Finanzas y Administración; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; así como a los Ayuntamientos del estado. Este propone implementar atención preferencial, ágil y simplificada para personas adultas mayores y con discapacidad.
La propuesta contempla reducir requisitos y tiempos de espera, adecuar espacios físicos, habilitar ventanillas preferentes y módulos itinerantes, además de capacitar al personal para garantizar un trato digno, empático y respetuoso de los derechos humanos.
A la sesión asistieron las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala, Luana Armida Amador Vallejo, Guadalupe Yamak Taja, Celia Bonaga Ruiz, Elisa Limón Balderrabano, María Soledad Amieva Zamora, así como el diputado Roberto Zataráin Leal, quienes refrendaron su compromiso con el impulso de iniciativas que atiendan directamente las necesidades de los grupos más vulnerables del estado.