Defensa de Zavala busca agotar el tiempo de prisión preventiva

Juicio a López Zavala por feminicidio se retrasa hasta abril

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Han pasado 1,025 días sin justicia para Cecilia Monzón

A casi tres años del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, el juicio en contra del exsecretario de Gobernación de Puebla, Javier López Zavala, sigue sin arrancar. La última maniobra legal para retrasarlo fue el cambio de abogado de uno de los coacusados, Silvestre N., lo que obligó al Tribunal de Enjuiciamiento a posponer la audiencia hasta el próximo 4 de abril.

Esta táctica forma parte de una estrategia de dilación que la familia Monzón y colectivos feministas han denunciado en reiteradas ocasiones. Helena Monzón, hermana de la víctima, alertó que el objetivo de la defensa es agotar el tiempo de prisión preventiva para que López Zavala pueda enfrentar el juicio en libertad. Según la legislación mexicana, si el proceso no inicia antes del vencimiento de la prisión preventiva oficiosa, el imputado podría salir bajo arresto domiciliario, lo que en los hechos le permitiría momentáneamente obtener su libertad.

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula. Dos sicarios en motocicleta le dispararon cuando circulaba en su vehículo. Las investigaciones revelaron que el autor intelectual del crimen fue su expareja, Javier López Zavala, quien tenía antecedentes de violencia en su contra. En el caso también están implicados Jair N. y Silvestre N., quienes presuntamente ejecutaron el ataque.

Desde la detención de López Zavala en junio de 2022, su defensa ha interpuesto al menos 10 recursos legales, incluyendo amparos y solicitudes de cambio de jurisdicción, con el fin de retrasar el juicio. A finales de 2023, presentaron una petición para que el caso fuera trasladado a un tribunal en Toluca, Estado de México, lo que también demoró el proceso, aunque finalmente no se logró.