Puebla, Pue., 6 de noviembre de 2025.– La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, durante la madrugada de este jueves, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con 12 modificaciones que redistribuyen recursos hacia sectores como educación, medio ambiente y salud.
En el caso de Puebla, el presupuesto federal asigna un total de 17 mil 555.5 millones de pesos para proyectos estratégicos, destacando una inversión de tres mil millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac y 70.7 millones para el IMSS San Alejandro.
Tres mil millones de pesos para el rescate del río Atoyac
El proyecto de saneamiento y restauración del río Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala, será una de las principales apuestas ambientales del próximo año.
El comisionado presidencial para el Saneamiento y Restauración del río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, había adelantado el 29 de septiembre que la presidenta Claudia Sheinbaum destinaría mil 500 millones de pesos para 2026. No obstante, la cifra final se duplicó a tres mil millones, según el presupuesto aprobado.
Los trabajos de limpieza y restauración comenzaron en marzo de 2025, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificara más de 2 mil 359 descargas domésticas, industriales y clandestinas sobre el cauce del río.
El saneamiento del Atoyac ha sido una deuda ambiental histórica para las administraciones federales y estatales, y se espera que esta inversión represente un paso concreto hacia la recuperación del ecosistema, con impacto directo en la salud y calidad de vida de la población ribereña.
70.7 millones de pesos para el IMSS San Alejandro
En materia de salud, el PEF 2026 contempla 606.3 millones de pesos para proyectos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
De ese total, 115.8 millones se destinarán a los hospitales del IMSS San Alejandro y Amozoc. En el caso del Hospital San Alejandro, que retomó operaciones el 30 de octubre de 2025 tras permanecer cerrado por más de ocho años debido a los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la Federación etiquetó 70.7 millones de pesos adicionales para 2026.
Se prevé que el nosocomio sea inaugurado formalmente antes de finalizar el año, pues ya recibe pacientes referidos desde La Margarita y otras unidades médicas.
Por su parte, el Hospital General Regional de Amozoc continuará en fase de estudios ejecutivos, con una asignación de 45.1 millones de pesos, cifra menor a los 63 millones asignados en 2025. Este proyecto contempla un hospital con 260 camas, que complementará la atención del nuevo San Alejandro.
Recursos federales y ajustes presupuestales
Del total asignado a Puebla, 13 mil 949.1 millones de pesos corresponden a paraestatales, principalmente Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin embargo, el monto total de programas y proyectos de inversión en el estado presenta una reducción del 19.3 por ciento en comparación con el año anterior. En 2025, Puebla recibió 21 mil 17.5 millones de pesos, mientras que para 2026 el monto bajó a 17 mil 555.5 millones.
Sectores como Hacienda y Crédito Público, Economía, Energía, Educación, Seguridad, ISSSTE y algunas áreas del IMSS sufrieron recortes totales o parciales. En este último caso, la disminución fue del 86.9 por ciento, al pasar de 4 mil 477.1 millones en 2025 a 606.3 millones de pesos en 2026.
Con la aprobación del PEF 2026, el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum prioriza proyectos de impacto ambiental y sanitario, destacando la recuperación del río Atoyac como uno de los compromisos emblemáticos de su administración.