El Gobernador Alejandro Armenta inicia en Puebla el programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

“La seguridad pública es la principal prioridad de mi gobierno. Diariamente encabezamos las mesas de seguridad para revisar indicadores y fortalecer nuestra estrategia estatal de prevención y combate al delito”, afirmó el mandatario.

Puebla, Pue. — Miércoles 14 de mayo de 2025 — En un acto encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, arrancó este miércoles en el zócalo de la capital poblana el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional que busca reducir la violencia mediante el canje voluntario de armas de fuego y municiones por dinero en efectivo.

El módulo de recepción, instalado a un costado de la Catedral, sobre la calle 3 Oriente-Poniente y 16 de Septiembre, estará en funcionamiento del 14 al 23 de mayo. Las personas podrán entregar armas de fuego de manera anónima, sin que sean investigadas o cuestionadas sobre su procedencia. A cambio, recibirán dinero en efectivo, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Armenta: “La seguridad es prioridad”

Durante el arranque del programa, el gobernador Alejandro Armenta destacó que esta campaña atiende tanto las causas como los efectos de la violencia, al fomentar una cultura de paz y prevenir riesgos dentro de los hogares poblanos.

También se canjean juguetes bélicos

Además de armas, el programa incluye el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos, con el propósito de eliminar objetos que puedan normalizar la violencia entre niñas y niños desde edades tempranas.

Resultados a nivel nacional

Impulsado desde el pasado 10 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, el programa ha logrado a nivel nacional la entrega de:

  • 1,550 armas de fuego, de las cuales:

    • 1,017 son armas cortas

    • 405 armas largas

    • 128 granadas

  • Miles de cartuchos y cargadores, también canjeados por efectivo.

Segunda etapa en Puebla

No es la primera vez que Puebla participa en esta estrategia. El pasado 16 de enero, la ciudad fue sede de una jornada similar en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, encabezada por el secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez González, y el secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez.

La secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el pasado 9 de mayo detalles del programa dentro del informe de seguridad nacional, subrayando que se trata de una estrategia integral para la prevención del delito y la pacificación del país.

Con esta nueva jornada, Puebla se suma nuevamente al esfuerzo nacional por construir comunidades más seguras, donde el desarme voluntario y el rechazo a la violencia formen parte del tejido social.