Después de 20 años, el gobierno de Puebla cumple con la construcción del puente vehicular La Panga, una obra histórica que salda una deuda con San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela.
Este lunes se colocó la primera piedra del puente vehicular La Panga, una obra largamente esperada que, según el gobernador Alejandro Armenta, forma parte de los compromisos de su campaña. El puente se edificará sobre la laguna de Valsequillo, en el sur de la capital poblana, y conectará dos juntas auxiliares que por décadas han estado aisladas.
El proyecto cuenta con una inversión total de 292.6 millones de pesos, de los cuales el 50% lo aportará el gobierno estatal y el otro 50% el gobierno municipal, encabezado por Pepe Chedraui Budib. La estructura tendrá una longitud de 480 metros lineales, dividida en 7 tramos. Estará sostenida por 28 columnas y 28 trabes tipo A, que se colocarán mediante un sistema de perforación y balsas flotantes.
Se utilizarán 5,059 m³ de concreto, el equivalente a llenar dos albercas olímpicas, y 1,311 toneladas de acero de refuerzo, similares al peso de 97 autobuses. Además, se prevé la generación de más de 200 empleos directos e indirectos.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, destacó que esta obra reducirá los tiempos de traslado en la zona de 50 minutos a tan sólo 1 minuto con 30 segundos, lo cual no solo facilitará la movilidad, sino que abrirá el acceso a servicios de salud, comercialización de productos del campo y turismo.
#Obra$ | 🚧🏗️ “Cada metro cúbico de concreto, cada kilogramo de acero, representa jornadas de esfuerzo, coordinación y trabajo conjunto”, declaró el secretario José Manuel Contreras (@JManuelC_Puebla) sobre el puente La Panga. La obra tendrá una inversión total de 292.6 mdp,… pic.twitter.com/2SyUPusDBR
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) July 14, 2025
La zona impactada abarca más de 1.7 millones de habitantes de los municipios: Huehuetlán El Grande, Puebla, Zacatlán, Coayuca, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopantlán y San Martín Totoltepec. Además, impulsará la Ruta del Mezcal, estrategia de desarrollo económico y turístico del actual gobierno.
Durante el evento, el presidente municipal Pepe Chedraui agradeció al gobernador por la inversión en la capital y subrayó que se trata de una obra solicitada directamente por la ciudadanía. “Las obras en Puebla capital son las que nos pide la gente“, afirmó.
#EnLaCAPITAL | El alcalde Pepe Chedraui (@pepechedrauimx) acompañó al gobernador Alejandro Armenta (@armentapuebla_) en la colocación de la primera piedra del puente vehicular La Panga, que conectará a miles de habitantes con una vialidad de 480 metros y una inversión de 292.6… pic.twitter.com/9RP6BzFA5E
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) July 14, 2025
También estuvieron presentes Raymundo Atanacio, comisionado nacional para la limpieza del río Atoyac; Alberto Jiménez Moreno, y personal de los gobiernos estatal y municipal.
Con esta obra, el gobierno estatal busca fortalecer la movilidad, saldar una deuda histórica y hacer realidad una promesa postergada desde hace décadas.