Exportaciones de Puebla caen más de 19% en el primer trimestre de 2025: al menos 10 sectores industriales afectados

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La guerra arancelaria con EEUU impacta exportaciones de industrias poblanas

Puebla, Pue. a 2 de julio de 2025.- La economía poblana enfrenta un revés preocupante. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al menos 10 sectores industriales del estado de Puebla reportaron fuertes reducciones en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída general del 19.05% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y marzo de este año, las exportaciones poblanas sumaron 3 mil 360.2 millones de dólares, una disminución significativa frente a los 4 mil 149.1 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2024.

Principales industrias afectadas

El sector más afectado fue el de fabricación de maquinaria y equipo, con una reducción del 31%, al pasar de 19.1 millones de dólares en exportaciones en 2024 a sólo 13.2 millones en 2025.

Le siguen:

  • Fabricación de productos a base de minerales no metálicos: caída del 28% (de 6.7 a 4.8 millones de dólares).

  • Industria del papel: descenso del 25% (de 23.1 a 17.2 millones).

  • Fabricación de equipo de transporte: caída del 23%.

  • Fabricación de muebles, colchones y persianas: -22%.

  • Industria del plástico y del hule: -9%.

  • Agricultura: -8%.

  • Industria química: -3%.

  • Fabricación de prendas de vestir: -2%.

  • Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir: -0.43%.

Esta caída en las exportaciones refleja un momento crítico para la industria poblana, que venía mostrando recuperación tras los años de pandemia. Aunque los motivos específicos detrás de la baja no se han detallado, expertos en economía regional han señalado la incertidumbre global, la inflación en insumos industriales y la baja demanda externa como factores clave.

Además, la reducción en sectores tradicionalmente sólidos como el transporte y maquinaria indica posibles desaceleraciones en los vínculos con mercados internacionales, particularmente Estados Unidos y Europa, principales destinos de las exportaciones poblanas.

Hasta el momento, autoridades estatales no han emitido una postura oficial ante los datos del INEGI. Sin embargo, especialistas en desarrollo económico advierten que, si la tendencia continúa en el segundo trimestre, Puebla podría enfrentar impactos importantes en el empleo industrial y la inversión extranjera directa.