Detención de activista contra Granjas Carroll genera protestas; Gobernador Armenta se deslinda del caso
Puebla, Pue., 2 de julio de 2025 — La captura del activista Renato R.C., conocido por su oposición a la operación de Granjas Carroll en la región de la cuenca Libres-Oriental, ha encendido las alarmas entre colectivos ambientalistas y defensores de derechos humanos, que acusan una posible persecución política y exigen su liberación inmediata.
El arresto se llevó a cabo la mañana de este martes primero de julio en la colonia Granjas Puebla, cuando Renato se dirigía a una Asamblea de Defensa del Agua en el municipio de Nealtican. Elementos de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra, aunque no han precisado públicamente los cargos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Renato fue trasladado y presentado ante un Juez de Control ubicado en la 25 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, en la capital del estado. Hasta el momento, las autoridades no han revelado de manera oficial los delitos que se le imputan.
Protestas en redes y acusaciones de criminalización
La detención generó una inmediata reacción en redes sociales por parte de colectivos, defensores del medio ambiente y organizaciones sociales, quienes señalaron que se trata de un acto de represión política contra un líder que ha encabezado durante años la resistencia pacífica contra la expansión de Granjas Carroll en zonas rurales del estado.
“¡Renato no está solo! ¡Defender el agua no es delito!”, escribieron activistas en plataformas digitales, denunciando que el proceso podría violar los derechos humanos del detenido.
La empresa Granjas Carroll había interpuesto denuncias penales desde agosto de 2024 contra varios integrantes del Movimiento en Defensa de la Cuenca Libres-Oriental, incluidos campesinos que, como Renato, han encabezado protestas por el impacto ambiental que, aseguran, ha generado la operación de esta transnacional porcícola en la región.
Gobernador Armenta responde: “Es un conflicto entre particulares”
Durante su conferencia matutina de este martes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, fue cuestionado por una activista sobre la detención del líder campesino. En su intervención, la mujer pidió su atención urgente al considerar que Renato es un defensor legítimo del territorio y del derecho al agua.
Sin embargo, el mandatario estatal fue enfático al deslindarse del caso, argumentando que la situación compete exclusivamente a la Fiscalía General del Estado y que se trata de un “conflicto entre particulares”.
“Es un tema judicial, no del Ejecutivo. Está en manos de la Fiscalía y nosotros respetamos la autonomía de los poderes”, dijo el gobernador.
Su respuesta ha generado críticas en redes sociales, donde ciudadanos y colectivos le exigen mayor sensibilidad frente a los reclamos sociales y ambientales en Puebla, una entidad marcada por varios episodios de confrontación entre movimientos populares y grandes corporaciones.
Tensión en aumento
El caso de Renato R.C. pone nuevamente en foco el debate sobre la criminalización de la protesta social en México y la defensa del territorio frente a intereses empresariales. Organizaciones nacionales ya han comenzado a pronunciarse y se espera que en las próximas horas se convoquen movilizaciones en distintas ciudades del estado.
Mientras tanto, la situación jurídica del activista sigue siendo incierta, así como el rumbo que tomará este nuevo capítulo en la larga disputa entre comunidades rurales y empresas agroindustriales en Puebla.