Puebla transforma residuos en fertilizante: nueva estrategia municipal para el campo y el medio ambiente
Puebla, Pue., 17 de julio de 2025. El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el organismo Industrial de Abastos y Parques y Convenciones del Gobierno del Estado para poner en marcha un programa piloto que transformará residuos orgánicos en fertilizante orgánico mediante vermicomposta. Esta acción, coordinada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, beneficiará directamente a más de 200 agricultores de la capital y fortalecerá la sustentabilidad rural sin necesidad de destinar recursos adicionales del presupuesto municipal.
El programa, presentado como parte de las acciones de transversalidad institucional bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y en congruencia con la agenda bioética del gobernador Alejandro Armenta, producirá 200 toneladas anuales de abono orgánico. Según Carlos Gómez Tepoz, titular de Bienestar y Participación Ciudadana, la estrategia permitirá un ahorro de hasta 1.4 millones de pesos.
Durante el evento, Michelle Talavera, directora ejecutiva de Convenciones y Parques, explicó que se reutilizarán residuos pajosos del rastro municipal y desechos verdes de jornadas de poda. Estos materiales serán procesados por la Secretaría municipal para transformarse en abono que también se empleará en el mantenimiento de las áreas verdes del estado.
El plan no solo busca optimizar el manejo de residuos, sino que también responde a la necesidad de contrarrestar la erosión de suelos en el campo poblano, facilitar la producción sustentable y combatir la desigualdad estructural mediante apoyo directo a campesinos.
En la firma participaron también José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho de Industrial de Abastos; María de la Cruz Martínez Portugal, subsecretaria de Medio Ambiente del estado; y regidores como Magnolia Ivon Enríquez Parra, Leobardo Rodríguez Juárez, Francisco Ayala, Alondra Méndez, Shirley Ponce, Marcela Montealegre y Maricela Reyes.
Con este esquema, Puebla capital se posiciona como referente en políticas ambientales locales al apostar por la economía circular, el ahorro de recursos y el fortalecimiento del campo con tecnología de bajo impacto y alto beneficio social.