Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de Pepe Chedraui clausura LABIC Puebla 2025 con soluciones sostenibles

Puebla destaca entre 22 países por su modelo de participación e innovación verde

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Impulsa Gobierno de la Ciudad innovación ciudadana con soluciones socioambientales

LABIC Puebla 2025 convierte a la capital en referente iberoamericano en sostenibilidad e innovación participativa

Puebla, Pue., 18 de octubre de 2025.– El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, clausuró la Semana de Prototipado del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) Puebla 2025, un espacio pionero de co-creación donde ciudadanía, academia y expertos internacionales desarrollaron soluciones sostenibles orientadas a la gestión hídrica y recuperación del Río Atoyac.

La jornada se llevó a cabo en el Auditorio Kukulcán de la Universidad del Valle de Puebla, con la participación de autoridades municipales, representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y mentores internacionales. Durante esta edición, cinco equipos multidisciplinarios presentaron prototipos de código abierto enfocados en mejorar las condiciones socioambientales del territorio, combinando tecnología, ciencia y acción colectiva.

Entre los asistentes destacaron José Iván Herrera Villagómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente; Héctor Dada Sánchez, director regional de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para México, Centroamérica y el Caribe; así como especialistas en innovación, tecnología y medio ambiente de distintos países.

“El LABIC Puebla 2025 demuestra que la innovación y la sostenibilidad se construyen desde la ciudadanía, con compromiso social y visión de futuro. Es un ejemplo de cómo Puebla puede ser laboratorio vivo de soluciones globales”, subrayó Herrera Villagómez.

Puebla, modelo internacional de innovación socioambiental

El LABIC Puebla 2025 fue seleccionado entre 22 países y 53 ciudades iberoamericanas, convirtiendo a la capital poblana en referente internacional de innovación abierta y participación ciudadana. La iniciativa contó con el respaldo de la SEGIB, la Secretaría de Cultura del Estado, Agua de Puebla, y el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

El titular de Medio Ambiente destacó que este laboratorio representa una nueva forma de gobernanza colaborativa, donde el conocimiento colectivo impulsa políticas públicas innovadoras y sostenibles.

“Seguiremos apostando por la innovación abierta como una herramienta clave para construir una ciudad más verde, justa y sostenible”, enfatizó Herrera Villagómez.

Innovar desde la ciudadanía: soluciones para el futuro

Durante la semana de trabajo, los equipos multidisciplinarios desarrollaron propuestas enfocadas en:

  • Monitoreo y saneamiento del Río Atoyac, con tecnología de bajo costo.

  • Reciclaje comunitario y economía circular.

  • Reforestación urbana participativa.

  • Educación ambiental en barrios y escuelas.

  • Gestión inteligente del agua con sistemas de captación y reutilización.

Estas propuestas reflejan el potencial de la colaboración ciudadana para responder a desafíos ambientales globales desde lo local, combinando creatividad, ciencia aplicada y responsabilidad social.

Compromiso con una ciudad verde y sostenible

El Gobierno de Pepe Chedraui Budib impulsa una agenda ambiental basada en la innovación y la participación ciudadana, con acciones que refuerzan la gestión responsable del agua, la protección de ecosistemas urbanos y el desarrollo sostenible.

Con el LABIC Puebla 2025, la capital no solo se posiciona como modelo iberoamericano de innovación cívica, sino también como referente en políticas públicas sostenibles que integran tecnología, comunidad y medio ambiente.