Gobierno de Puebla activa programa de descacharrización en 2025

El programa arrancará este 16 de junio de 15:00 a 17:00 hrs. en más de 15 colonias con horario fijo

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Impulsa Gobierno de la Ciudad programa de descacharrización ante la temporada de lluvias

Puebla, Pue., 14 de junio de 2025. Con el inicio de la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, activó el Programa Gratuito de Descacharrización 2025, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). Esta estrategia tiene como objetivo prevenir riesgos sanitarios, mediante el retiro adecuado de objetos en desuso que podrían convertirse en focos de infección y propagar enfermedades.

Un programa preventivo y de salud pública

La descacharrización es una medida esencial en materia de salud pública, ya que busca evitar la acumulación de agua en objetos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos y otros vectores de enfermedades. La jornada de recolección iniciará el lunes 16 de junio, con recorridos de 15:00 a 17:00 horas, abarcando diversas colonias de la capital poblana.

Colonias beneficiadas por zonas

  • Zona Norte: Moctezuma, Diagonal Santuario, Infonavit La Rosa, Carril de la Rosa, Infonavit la Ciénega, Colonia Roma y Villa Frontera.
  • Zona Sur: Agua Santa, San Bartolo, Santa Clara, Loma Bella, Avenida 105 Pte, Los Héroes 1 y 2, La Margarita, La Flor y Héroes.

Residuos aceptados y restringidos

Los objetos que sí serán recolectados incluyen:

  • Muebles viejos: sillones, colchones.
  • Electrodomésticos en desuso.
  • Residuos metálicos y de vidrio.

Los objetos que no serán recolectados son:

  • Residuos peligrosos: pilas, baterías, aceites, pinturas, solventes.
  • Residuos orgánicos: restos de comida y desechos de cocina.
  • Animales muertos.
  • Residuos sanitarios: pañales, toallas femeninas, jeringas.

Participación ciudadana y seguimiento

El Gobierno Municipal exhorta a la población a consultar los canales oficiales del OOSL para conocer el calendario completo, puntos específicos de recolección y requisitos para una adecuada participación.

Con este tipo de acciones, la administración municipal refrenda su compromiso con la salud pública, la prevención de enfermedades y el bienestar colectivo, fomentando la corresponsabilidad ciudadana en el mantenimiento de un entorno limpio y seguro.