Capacita Gobierno de la Ciudad a autoridades auxiliares en derechos humanos y atención a grupos vulnerables
Pepe Chedraui y Mónica Silva impulsan formación comunitaria con enfoque legal, humano e incluyente en juntas auxiliares de Puebla capital.
Puebla, Pue., 07 de julio de 2025. Con el objetivo de fortalecer el trabajo comunitario desde los espacios más cercanos a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, inició el ciclo de conferencias “Grupos en situación de vulnerabilidad y Derechos Humanos”, una iniciativa liderada por la Sindicatura Municipal, a cargo de Mónica Silva Ruiz.
Esta jornada de formación está dirigida a presidentas y presidentes de las juntas auxiliares del municipio, quienes son el primer contacto entre el gobierno y las comunidades. La capacitación tiene como meta dotarles de herramientas legales, técnicas y humanas para brindar una atención cercana, con enfoque de derechos humanos, legalidad y dignidad.
Orden desde lo comunitario, con justicia social
Durante el arranque del ciclo, se enfatizó que los derechos humanos son pilares fundamentales para construir un modelo de gobierno justo, incluyente y democrático. La apuesta del gobierno municipal es fortalecer el tejido institucional desde sus raíces: las juntas auxiliares.
Las autoridades auxiliares desempeñan un papel crucial en el contacto directo con la ciudadanía. De ahí la importancia de que cuenten con conocimientos actualizados sobre atención a grupos vulnerables, perspectiva de género, inclusión social, trato digno y mecanismos de protección de derechos.
La síndica Mónica Silva expresó que: “Capacitar a quienes integran los gobiernos auxiliares es asegurar que el trato cotidiano entre ciudadanía y autoridades esté sustentado en el respeto a los derechos humanos. Así se construye paz y justicia desde lo local.”
Un modelo de gobernanza más humano
Con estas acciones, el Gobierno Municipal consolida un modelo de gestión que pone orden con justicia social, a través de procesos formativos continuos que fortalezcan las capacidades institucionales, combatan prácticas discriminatorias y promuevan la inclusión real de todos los sectores.
Además, se reafirma el compromiso por hacer de Puebla una ciudad que no solo garantiza derechos en el papel, sino que los promueve de manera activa y sistemática, desde la comunidad hasta la estructura municipal.