Puebla, Pue. — Con resultados tangibles en materia de salud pública, eficiencia operativa y responsabilidad económica, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, reafirmó su compromiso con la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan a la mesa de miles de familias poblanas.
Durante su comparecencia como parte del Primer Informe de Gobierno, el encargado de despacho del organismo Industrial de Abastos, José Ángel Minutti Lavazzi, presentó los avances alcanzados en el Rastro Municipal, destacando el equilibrio entre control sanitario, eficiencia administrativa y sustentabilidad financiera.
Salud pública como prioridad
Minutti Lavazzi subrayó que el eje rector de la operación ha sido la garantía de productos cárnicos seguros, mediante estrictos controles sanitarios ante y post mortem, lo que permitió decomisar 94 animales no aptos para consumo humano.
Además, gracias a la inspección sanitaria externa, fueron retirados del mercado 208 kilogramos de productos y subproductos cárnicos en mal estado o con fecha de caducidad vencida, acciones que evitaron riesgos a la salud de la población.
“La inocuidad alimentaria no es un tema administrativo, es una política pública de salud que protege a las familias poblanas”, enfatizó el funcionario.
Récord histórico y eficiencia operativa
El encargado del organismo destacó que el Rastro Municipal alcanzó el sacrificio de 162 mil 666 animales en el periodo de enero a septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 9% en la atención a la demanda.
Al mismo tiempo, se implementaron estrategias de eficiencia energética y ambiental que generaron reducciones significativas en costos:
-
31.72% en el gasto total de operación.
-
34.6% menos viajes de recolección y tratamiento de esquilmos.
-
25% de ahorro en energía eléctrica.
-
28% en consumo de gas L.P.
-
42% en uso de agua potable por pipas.
-
39% en gastos de saneamiento con Agua de Puebla.
Estos resultados, afirmó, no solo optimizan recursos, sino que fortalecen el compromiso ambiental del Ayuntamiento.
Autosustentabilidad financiera
En materia económica, el Rastro Municipal recaudó 25 millones 168 mil 687 pesos, superando la meta presupuestada de 21 millones 600 mil 859 pesos, lo que representa un 16.5% de ingresos adicionales.
Con ello, Industrial de Abastos se consolida como un organismo autosustentable, capaz de mantener su operación con solidez financiera sin comprometer la calidad del servicio ni recurrir a gasto adicional del erario.
Promoción de la inocuidad y capacitación
En su intervención, Minutti Lavazzi informó que, en coordinación con Senasica, DPRIS y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla, se realizó una jornada de capacitación dirigida a 145 trabajadores, 11 introductores y presidentes de juntas auxiliares, con el propósito de fortalecer la cultura de inocuidad alimentaria y prevenir riesgos sanitarios.
La iniciativa, realizada sin generar gasto público, refleja la sinergia entre gobierno y organismos especializados para mejorar los estándares de seguridad alimentaria.
A la comparecencia asistieron las y los regidores Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Samuel Hernández Carranza, quienes reconocieron los resultados y reafirmaron su respaldo a las políticas de salud pública impulsadas por la administración de Pepe Chedraui.