Lilia Cedillo lidera con firmeza el diálogo, buscando siempre el bienestar de la comunidad universitaria y priorizando la resolución de las demandas estudiantiles. Espera el pronto regreso a clases del 100% del alumnado
Puebla, México (13 de marzo de 2025)
La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, ofreció este miércoles una conferencia de prensa en la que detalló el estado actual del paro estudiantil en la institución y los avances en las mesas de diálogo con los estudiantes. Según la funcionaria, solo el 6.2% de la matrícula estudiantil sigue en paro sin participar en las negociaciones, mientras que un 36.6% permanece en paro pero está en proceso de diálogo con las autoridades universitarias.
Cedillo también destacó que más de la mitad de los estudiantes, el 57.2%, ya ha regresado a clases o ha levantado el paro, lo que sugiere una gradual normalización de las actividades académicas en la universidad.
Mesas de diálogo y pliegos petitorios
La rectora señaló que, hasta el momento, las mesas de diálogo han recibido un total de 49 pliegos petitorios de las diferentes unidades académicas. De estos, tres provienen de las unidades del Centro Histórico, 27 de Ciudad Universitaria, 5 del Complejo Cultural Universitario (CCU), 8 de la Facultad de Salud, 1 del Instituto de Ciencias, y 3 de preparatorias. Estos documentos contienen diversas demandas que los estudiantes han presentado para que sean atendidas por las autoridades universitarias.
Demanda por la reelección de la rectora y ajustes a los estatutos
Uno de los temas más debatidos entre los estudiantes que mantienen el paro es la demanda de no permitir la reelección de la rectora Lilia Cedillo. Este punto está incluido en el pliego petitorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que destaca la petición de reforma de los estatutos de la BUAP para impedir que Cedillo pueda aspirar a un segundo mandato de cuatro años. La demanda ha generado debate en la comunidad universitaria y ha sido uno de los puntos más controvertidos en las negociaciones.
Posición de Claudia Sheinbaum sobre el paro estudiantil
En otro contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el paro estudiantil durante la conferencia matutina de este miércoles 13 de marzo, conocida como “la mañanera de pueblo”. Sheinbaum señaló que el diálogo debe ser siempre la vía para resolver los conflictos, especialmente en el ámbito educativo. Agregó que las universidades públicas en México son autónomas y que, por tanto, la intervención de los gobiernos estatal y federal solo se daría si ambas partes involucradas lo solicitan.
En cuanto al uso de los recursos en las universidades, Sheinbaum destacó la importancia de aplicar programas de austeridad republicana en estas instituciones para asegurar que los fondos se destinen de manera prioritaria a la docencia, la investigación, la cultura y las artes. La presidenta también sugirió que, en el caso de la BUAP, podría haber una reordenación de recursos, siempre priorizando el diálogo como herramienta para resolver la crisis.
El paro estudiantil en perspectiva
El paro en la BUAP comenzó debido a varias demandas de los estudiantes, que incluyen mejoras en las condiciones académicas, la transparencia en el uso de los recursos y la revisión de los estatutos internos. La reelección de la rectora ha sido uno de los puntos más polémicos, y aunque las mesas de diálogo continúan, aún no se han alcanzado acuerdos definitivos.
El panorama sigue siendo incierto, pero las autoridades universitarias y el gobierno estatal continúan impulsando el diálogo como la mejor vía para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria.