Luis Pinto usa consejo de la Central como brazo de extorsión

Violencia, cobros ilegales e intimidación definen la gestión de Luis Pinto en la Central de Abasto

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Luis Pinto y el negocio del miedo en la Central de Abasto: el imperio de la extorsión disfrazado de consejo

Puebla, Pue., junio de 2025.– A casi un año de su nombramiento irregular como secretario general de la Central de Abasto de Puebla, Luis Pinto Medel se ha consolidado como el rostro de una maquinaria de extorsión, intimidación y corrupción dentro del principal centro de distribución alimentaria del estado. Su designación, promovida por la administración panista de Adán Domínguez en agosto de 2024, se dio violando uno de los requisitos fundamentales: ser propietario de una bodega. Pinto no lo es, al menos legalmente. Las bodegas que presume no están registradas a su nombre, sino al de familiares.

Este hecho, lejos de haber frenado su ascenso, le permitió operar con total impunidad, montando una estructura paralela de “autoridad” que hoy impone multas sin sustento, persigue a vendedores independientes y, como se evidenció recientemente, recurre incluso a la violencia física.

En la última semana de junio, un video difundido en redes sociales mostró a Luis Pinto golpeando a un vendedor de tacos dentro de la Central, acompañado de policías que no intervinieron, y ordenando por teléfono que se le insultara, evidenciando que, más que un secretario, Pinto funge como cacique de un territorio sin ley.

Según testimonios de comerciantes y trabajadores, Pinto ha implementado un sistema de multas discrecional, que sanciona por deporte.

“No hay diálogo. Solo órdenes y consecuencias”, comentó a este portal un comerciante que pidió el anonimato por temor a represalias.