Manolo Herrera impugnará ante el TEPJF la anulación de su triunfo como dirigente municipal del PAN en Puebla
El panista Manolo Herrera Rojas anunció que impugnará ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que invalidó su triunfo como presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en la capital poblana.
El pasado 3 de octubre de 2025, los magistrados del TEEP resolvieron los juicios interpuestos por la panista Guadalupe Leal Rodríguez, determinando que la convocatoria interna del PAN violó los principios de alternancia de género, al no haberse emitido una convocatoria exclusiva para mujeres en el municipio de Puebla.
En consecuencia, el tribunal local anuló el proceso y el triunfo de Herrera, quien había ganado las elecciones internas con 1,071 votos, frente a los 660 obtenidos por Guadalupe Leal, con una participación de apenas 37.6 % del padrón panista de la capital.
Acompañado de integrantes de su planilla y simpatizantes, Herrera Rojas calificó la resolución como un exceso judicial y una intromisión en la vida partidista interna del PAN, asegurando que defenderá la decisión de los militantes. “El Tribunal está cometiendo un atentado, el cual no vamos a permitir y vamos a defender la voz panista”, declaró ante medios de comunicación.
El exdiputado local sostuvo que el partido no incumplió los criterios de equidad de género, pues —según dijo— el 60 % de los comités directivos municipales del PAN serán encabezados por mujeres. “Yo hubiera acatado si hubieran dicho que solo participaban mujeres; la convocatoria salió mixta y con nuestro derecho electoral participamos”, señaló.
Asimismo, criticó el fallo del TEEP al considerar que se extralimita en sus facultades al intentar imponer criterios internos de paridad al partido. “No se puede confundir la defensa de la equidad con la anulación de la voluntad partidista”, comentó.
Herrera descartó tener un plan alternativo si la resolución federal no le favorece: “No tengo plan B; confío en que la Sala Regional respetará la decisión democrática de los panistas de Puebla capital”.
El caso podría marcar un precedente nacional en materia de paridad interna en partidos políticos, pues se trata de una impugnación que enfrenta los límites entre la autonomía partidista y la obligación de garantizar alternancia de género en órganos de dirección.