Más de 90 toneladas de residuos retiradas en operativos de desazolve en Puebla

642 personas y 150 vehículos participaron en acciones de limpieza

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla activa el Comité Tláloc: más de 90 toneladas de residuos retirados para enfrentar lluvias

Puebla, Pue., 24 de julio de 2025. Bajo la premisa de mantener una ciudad en orden durante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Puebla que encabeza Pepe Chedraui Budib, activó las estrategias de prevención, monitoreo y respuesta del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, con acciones concretas en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se han intensificado las labores de prevención y mitigación de riesgos, especialmente en zonas vulnerables. En la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, por ejemplo, se detectaron 16 puntos críticos cerca de la laguna de Valsequillo, entre ellos asentamientos irregulares y residuos sólidos, que ponen en peligro tanto al ecosistema como a las familias de la zona.

Además, se consolidaron brigadas comunitarias en cinco puntos estratégicos del municipio: San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, COBAEP 15, El Riego Sur y Jardines de Juan Bosco, con participación activa de la ciudadanía, capacitada para actuar en casos de contingencia.

En cuanto a la respuesta institucional, Protección Civil Municipal atendió 29 árboles caídos, 17 casos de inundación, 8 hundimientos, y otras emergencias relacionadas con las lluvias. Por su parte, el Servicio de Limpia realizó operativos en 42 puntos, retirando más de 90 toneladas de residuos, con el apoyo de 642 personas y 150 vehículos.

Se sumaron también las acciones del programa “Descacharrización Puebla 2025 – Fuera Tiliches”, con el retiro de más de 1,000 objetos voluminosos (sillones, colchones, muebles) en colonias como Agua Santa, La Libertad y San Bartolo, evitando que obstruyan cauces pluviales o se conviertan en focos de infección.

Por su parte, Agua de Puebla contribuyó con desazolves en 810 metros de drenaje e inspecciones con video cámara en los puntos más críticos. También se presentó un semáforo de inundaciones en 21 zonas para mejorar la atención inmediata.

A nivel estatal, la CEASPUE informó que desde marzo realiza inspecciones en los 23 municipios de la cuenca del Atoyac, identificando descargas clandestinas, taponamientos, zonas de reforestación e invasiones a terrenos federales.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su apuesta por la gestión de riesgos desde el territorio, sumando técnica, comunidad y voluntad política para proteger la vida y el entorno de miles de poblanas y poblanos.