Fedrha Suriano impulsa reforma para cerrar la puerta a inversiones financieras de riesgo y evitar otro caso Accendo en Puebla
La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que busca blindar la administración pública contra inversiones financieras discrecionales que pongan en riesgo el patrimonio de las y los poblanos. La propuesta reforma la fracción XXV del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, precisamente el marco legal que permitió que, en el pasado, decisiones de alto riesgo se tomaran sin controles suficientes.
Durante su intervención, la legisladora fue enfática: “El dinero público no se invierte, se administra y se protege”, señalando que esta reforma no solo es un ajuste técnico, sino un imperativo ético ante lo ocurrido en el caso Accendo Banco, donde más de 600 millones de pesos de recursos estatales terminaron perdidos tras la liquidación de la institución bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Fedrha Suriano recordó que esta pérdida fue consecuencia directa de un vacío legal, que permitía interpretaciones amplias dentro de la Secretaría de Planeación y Finanzas, dando margen para colocar dinero público en instrumentos financieros de alto riesgo bajo el argumento de “hacer más eficiente” la gestión financiera del Estado. Ese “margen de discrecionalidad”, señaló, fue lo que abrió las puertas a una decisión que afectó no sólo al erario, sino también a la confianza ciudadana.
La iniciativa establece como obligación normativa que ningún servidor público pueda invertir recursos del erario en instrumentos especulativos, salvo cuando exista autorización expresa del Congreso, otorgada por mayoría absoluta y acompañada de una solicitud fundada y motivada del titular del Ejecutivo. La fórmula propuesta crea un candado institucional que obliga a la rendición de cuentas desde el origen de la decisión, blindando la administración pública contra apuestas financieras con recursos públicos.
Suriano aclaró que esta reforma no limita las funciones ordinarias del Poder Ejecutivo, como el manejo cotidiano de nómina, transferencias o pagos, sino que diferencia claramente entre administración y especulación: las primeras seguirán funcionando sin restricciones; las segundas quedarán prohibidas a menos que el Congreso las autorice.
La diputada llamó a todas las fuerzas políticas a aprobar la reforma con visión de Estado y no de partido: “Ningún peso del erario debe ponerse en riesgo por decisiones unipersonales. El dinero del pueblo no se toca, no se arriesga y no se pierde. Se usa con honradez y con respeto a la ley”, dijo.
Finalmente, la legisladora subrayó que la iniciativa representa la filosofía de Movimiento Ciudadano: prevenir antes que reaccionar, legislar para evitar abusos y consolidar controles que garanticen seguridad financiera. La reforma pasará ahora al proceso legislativo correspondiente de análisis en comisiones y posterior dictaminación.