Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MC en Puebla teme desplazamiento por arribo de Néstor Camarillo

Dirigente estatal de MC, Fedrha Suriano, primero lo negó y luego se reunió con él

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Fedrha Suriano se reúne con Néstor Camarillo tras su llegada a MC

La política poblana vive un reacomodo estratégico con la incorporación de Néstor Camarillo a Movimiento Ciudadano. El ex senador priista, quien hace apenas unas semanas anunció su renuncia al tricolor, consolidó su pase al partido naranja tras reunirse con la dirigente estatal Fedrha Suriano.

Lo que parece un simple cambio de militancia en realidad tiene implicaciones mayores. Cuando los medios preguntaron a Suriano sobre los rumores de la llegada de Camarillo, la diputada local respondió tajante: desconocía el tema y, en todo caso, él tendría que esperar su turno como cualquier militante. Pero el giro fue radical: días después, la foto de ambos juntos selló un entendimiento político que inquieta a muchos dentro del partido.

La explicación está en la negociación nacional. Según versiones de fuentes en San Lázaro, fue Luis Donaldo Colosio Riojas quien pactó con Néstor Camarillo su llegada a MC. Colosio, quien suena fuerte como posible candidato presidencial en 2030, estableció un acuerdo: él irá por la Presidencia y Camarillo por la gubernatura de Puebla. La incorporación del poblano no fue improvisada, sino parte de una estrategia de largo plazo.

En el corto plazo, sin embargo, el acuerdo no está exento de polémica. Camarillo llega a MC con el encargo de atraer perfiles competitivos para 2027, consolidar una estructura en Puebla y generar músculo electoral. Pero ese mismo encargo genera tensiones: en el partido naranja temen que la presencia del ex priista implique un reparto desigual de posiciones rumbo al próximo proceso electoral.

El propio Camarillo alimentó las especulaciones desde su renuncia al PRI, cuando declaró que buscaría una “agenda ciudadana”. Ahora, su cercanía con Colosio y su presencia en las filas naranjas dejan claro que su ruta no será secundaria: está buscando convertirse en el candidato naranja a la gubernatura en 2030.

El movimiento, en suma, refleja el choque entre la militancia local, que pide reglas claras, y la dirigencia nacional, que apuesta por sumar figuras con estructura y trayectoria para darle competitividad al partido. La reunión con Fedrha Suriano marca el inicio de un periodo de ajustes internos, donde la narrativa de inclusión tendrá que medirse frente al peso político de un actor con ambiciones de gran calado.