Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

PAN Puebla define 100 consejerías estatales y 14 nacionales en medio de fractura.

Riestra consolida 100 consejerías; Riverismo pierde sillas; PAN define árbitro de candidaturas 2027

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La Asamblea Estatal del PAN en Puebla dejó claro que el control orgánico ya cambió de manos. El grupo de Mario Riestra Piña se hizo fuerte justo cuando se decidían los 100 asientos del Consejo Estatal (más 14 nacionales), el órgano que, de aquí a 2027, tendrá la última palabra en candidaturas. El bloque de Eduardo Rivera se replegó en protesta, pero su movimiento fue numéricamente insuficiente y políticamente contradictorio.

La crisis interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla volvió a exhibirse el domingo durante la Asamblea Estatal Electiva en la que se definieron 100 consejerías estatales —clave para la ruta de candidaturas rumbo a 2027— y 14 consejerías nacionales. Lo que debía ser un ejercicio de renovación terminó en un choque frontal entre dos bloques: el del exalcalde Eduardo Rivera Pérez y el del actual dirigente estatal y diputado federal, Mario Riestra Piña.

El bloque afín a Rivera —con nombres como Pablo Montiel Solana (exasesor en el Ayuntamiento de Puebla), Adán Domínguez Sánchez (exedil suplente), Lupita Leal y Fernando Sarur— anunció renuncias o declinaciones para no “legitimar” lo que llamaron un proceso cerrado. “No avalaré con mi presencia esa simulación de democracia. Ahí se pueden quedar con su mayoría absoluta impuesta a base de amenazas, cooptación y compra de votos. Que les aproveche ser dueños del 100% de nada”, publicó Pablo Montiel en redes.

Pablo Montiel Solana

Del otro lado, la dirigencia respondió con números y mecánica: de 20 inconformes que amagaron con salirse, sólo 8 formalizaron su renuncia; 12 candidaturas “no lograron aceptación”. Y la anécdota que incendió los chats: de los que juraron irse, 3 terminaron electos, entre ellos Enrique “El Huevo” Guevara Montiel. Dato duro: el PAN poblano también aprobó un criterio de relevo generacional: incluir a un joven en cada una de las 217 planillas municipales.

El dirigente Mario Riestra usó la tribuna para llamar a la autocrítica, anunciar afiliación abierta y digital, y perfilar que las candidaturas se decidirán con primarias, encuestas o procesos internos, bajo el principio de competitividad. En su narrativa, el partido debe modernizarse frente a la “emergencia democrática” y la “regresión autoritaria” nacional. El Consejo Estatal 2025–2027 quedó así convertido en el nuevo árbitro interno para candidaturas, incluida la gubernatura.

La corriente de Rivera Pérez acusa “cierre del partido a familiares y amigos” y “prácticas que no representan los valores del PAN”. La del CDE contesta con hechos: hubo asamblea, hubo votación y hay Consejo. La grieta se ensancha pese al llamado de Jorge Romero Herrera, dirigente nacional, que pidió unidad en el relanzamiento blanquiazul.

El PAN rompe con el PRI, cambia de logo y adopta encuestas “al estilo Morena”