Gobierno de la Ciudad entrega nueva infraestructura educativa en el sur de Puebla: inversión supera los 24.5 millones de pesos
Con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, en coordinación con el gobierno estatal, concretó la construcción de 22 techados escolares, como parte de un esfuerzo por garantizar mejores condiciones para la educación de la niñez poblana.
Este proyecto busca no solo proteger a las y los estudiantes de las inclemencias del tiempo, sino también fortalecer la infraestructura educativa en las zonas que más lo requieren, particularmente en el sur de la capital poblana.
Uno de los espacios beneficiados fue el Jardín de Niños Cuitláhuac, ubicado en la colonia Unión Antorchista, donde el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, entregó de manera formal el nuevo techado que permitirá a más de 120 estudiantes realizar sus actividades al aire libre sin preocuparse por el sol o la lluvia.
Además, este plantel contará con un sistema de captación pluvial, diseñado para recolectar hasta 5 mil litros de agua de lluvia, lo cual contribuirá a la sustentabilidad del centro educativo y al aprovechamiento responsable de los recursos hídricos.
En el evento de entrega, el diputado federal por el Distrito 11, José Antonio López Ruiz, destacó que estas acciones refuerzan el compromiso de las autoridades locales y federales con la educación y el bienestar de las futuras generaciones. Recalcó que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno permite dar respuestas concretas a las necesidades de las comunidades.
La obra forma parte de un programa más amplio de mejoramiento de infraestructura escolar en Puebla, que busca dignificar los espacios de aprendizaje y garantizar entornos seguros y adecuados para las niñas y los niños.
Pepe Chedraui, al encabezar la ceremonia, subrayó que estas acciones son muestra de que cuando hay voluntad y coordinación, se logran cambios significativos para las familias poblanas. Además, reafirmó que el gobierno municipal continuará invirtiendo en la educación como un pilar fundamental para el desarrollo social.
Con este proyecto, el gobierno capitalino no solo responde a las necesidades inmediatas de las y los estudiantes, sino que también apuesta por soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en las escuelas públicas del municipio.