Mural en Bulevar 5 de Mayo rinde homenaje a mujeres sobrevivientes de violencia ácida
En un acto cargado de simbolismo y memoria, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, inauguró un mural dedicado a mujeres sobrevivientes de violencia ácida, ubicado en el cruce del Bulevar 5 de Mayo y la 2 Oriente. La obra, realizada por la artista Lizette Charlotte, retrata los rostros de Carmen Sánchez, Leslie Moreno y Esmeralda Millán, víctimas y sobrevivientes que se han convertido en símbolos de resistencia, justicia social y memoria colectiva.
La inauguración fue organizada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, y contó con la presencia de activistas, funcionarias municipales y estatales. Pepe Chedraui subrayó que esta acción se suma a la visión del gobernador Alejandro Armenta y a los proyectos de las Casas Carmen Serdán, impulsados en coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Estamos en pro de una vida libre de violencia, de cualquier tipo de violencia, específicamente la ácida”, declaró.
La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó que el mural no solo es arte, sino una herramienta de visibilización y prevención, ya que incluye un mecanismo de contacto para mujeres que requieran acompañamiento jurídico y psicológico gratuito. Por su parte, Aimeé Guerra Pérez, titular del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, afirmó que el mural es un llamado a la acción colectiva, recordando que la violencia ácida y química exige respuestas coordinadas entre sociedad y autoridades.
Durante la ceremonia, la activista Carmen Sánchez, fundadora de Carmen Sánchez MX, recalcó que esta obra no es un simple conjunto de colores, sino una muestra de resistencia y denuncia social. La muralista Lizette Charlotte, con más de siete años de experiencia, explicó que las flores y mariposas incluidas simbolizan libertad y transformación, y que el muralismo es una herramienta para visibilizar problemáticas históricamente ignoradas.
Con este homenaje, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de construir una ciudad libre de violencia, donde el arte y el espacio público se conviertan en instrumentos para fortalecer la memoria colectiva y defender los derechos humanos de las mujeres.