La alianza con el CIEG-UNAM permitirá capacitar a servidores públicos, sociedad y medios en igualdad sustantiva, cultura de paz y no discriminación, consolidando a Puebla como referente nacional.
En un hecho sin precedentes para la capital poblana, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib encabezó la inauguración del curso autogestivo “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación” y la conferencia magistral “Género y políticas públicas: herramientas para la igualdad y la justicia”, impartida por la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.
La iniciativa surge de un convenio inédito entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, y el CIEG-UNAM, que busca capacitar a servidores públicos, medios de comunicación y sociedad civil en materia de igualdad, perspectiva de género, derechos humanos y cultura de paz.
Durante su intervención, el alcalde Pepe Chedraui subrayó que esta alianza refuerza la profesionalización de las instituciones municipales para enfrentar los retos de la equidad: “Una sociedad más justa solo se construye reconociendo la dignidad y los derechos de todas las personas por igual. Alcanzarlo no es tarea de unos cuantos, es un esfuerzo compartido”, afirmó.
La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, señaló que este acuerdo coloca a Puebla como referente nacional en capacitación institucional en temas de igualdad, lenguaje incluyente, cuidados y corresponsabilidad. “Nuestro objetivo es consolidar una ciudad más justa, equitativa e incluyente”, puntualizó.
El convenio representa la primera colaboración de la capital con la UNAM en materia de estudios de género, lo que permitirá trasladar a la esfera local el conocimiento académico de uno de los centros más reconocidos del país en esta materia.
El evento contó con la participación de representantes académicos y políticos como Luz Adriana Arreola Paz, secretaria técnica del CIEG; Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado; Karla M. Salas, en representación de la Fiscalía General del Estado; e Idamis Pastor Betancourt, además de regidoras, regidores y miembros del gabinete municipal.
Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su liderazgo en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, consolidando alianzas estratégicas con la academia para avanzar hacia una capital más justa, incluyente y en paz.