Puebla avanza en identificación humana: 224 casos positivos y siete exhumaciones programadas
– En coordinación con el Fondo de Población de Naciones Unidas y el INE, la Fiscalía de Puebla fortalece el protocolo de huellas dactilares.
Puebla, Pue. – En el marco del programa estatal de identificación humana, la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó avances significativos en el proceso de restitución de identidad a personas fallecidas, gracias a la colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la fiscal detalló que en la primera etapa del proceso fueron enviadas 331 fichas de huellas neurodactilares, de las cuales 224 arrojaron resultados positivos: 162 pertenecen a personas originarias de Puebla y el resto a otros estados. En una segunda etapa, se enviaron 74 fichas, obteniendo 36 coincidencias. En la última semana se remitieron 10 expedientes más, cuyos resultados están en proceso.
Además, la fiscalía tiene programadas siete exhumaciones, cuyos cuerpos serán entregados a sus familias. Como parte de los acuerdos interinstitucionales, la Fiscalía firmó un convenio con el presidente municipal Pepe Chedraui, quien condonará el pago de los trámites en panteones municipales para facilitar el proceso a las familias.
#FISCALÍA |🚨 La Fiscalía General del Estado de Puebla (@FiscaliaPuebla), en colaboración con ONU e INE, identificó a 224 personas fallecidas mediante huellas dactilares. Se tienen programadas siete exhumaciones y más expedientes están en revisión. La fiscal Idamis Pastor… pic.twitter.com/m5CAfjo9RT
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) July 14, 2025
Como parte de la estrategia integral, también fue lanzado un micrositio de consulta ciudadana dentro del portal de la Fiscalía:
fiscalia.puebla.gob.mx opción INCIFO “Programa de Identificación Humana”
Ahí, cualquier persona podrá consultar si su ser querido se encuentra entre los cuerpos identificados, siguiendo estos pasos:
-
Ingresar a la sección “Personas fallecidas identificadas”
-
Llenar el formulario con:
-
Nombre completo
-
Correo electrónico
-
Teléfono
-
Datos de la persona buscada (nombre completo y fecha de nacimiento)
-
En caso de pertenecer a un colectivo, indicarlo
-
-
El sistema realizará la búsqueda automática en la base de datos.
-
Si hay coincidencia, el usuario podrá iniciar una solicitud de reconocimiento.
-
Deberá adjuntar su identificación oficial y seleccionar día y hora para la cita.
-
Recibirá un primer correo de confirmación.
-
El Servicio Médico Forense (SEMEFO) validará la información.
-
Una vez aceptada, se enviará un segundo correo confirmando la cita.
-
El ciudadano deberá acudir al SEMEFO con la documentación indicada.
Este proceso busca facilitar la participación de familias y colectivos en la búsqueda de personas desaparecidas, con enfoque en derechos humanos, transparencia y acceso ágil a la información.
Aquí se explica a detalle cómo funciona este micrositio digital en https://t.co/ou0BPMd1IV : tras llenar el formulario, quien busca debe ingresar los datos de la persona desaparecida y si existen coincidencias, se iniciará un proceso formal de reconocimiento. El sistema contempla… pic.twitter.com/ZkjwAeARuO
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) July 14, 2025